Kissinger fue clave en la relación del imperialismo estadounidense con las dictaduras militares en el Cono Sur. Documentos desclasificados siguen precisando su rol en la cruzada anticomunista de EEUU.
Notas publicadas en Fragmento
Henry Kissinger, uno de los carniceros más prolíficos del siglo XX, murió como vivió: querido por los ricos y los poderosos, independientemente de su afiliación partidaria.
El individualismo autoritario y el liberalismo radicalizado hacia la derecha corroen la vida democrática e incluso el Estado de derecho. La amenaza política es también subjetiva. Y viene desde adentro del sistema, no desde afuera.
Este libro de Claudio Katz retoma y actualiza sus investigaciones sobre el imperialismo, en un contexto de aumento del desorden global y escalada de tensiones, incluso militares, entre Estados Unidos, China y Rusia.
De la mano del aumento del desorden mundial y el incremento de las tensiones, incluso militares, entre Estados Unidos, China y Rusia, asistimos a un saludable renacimiento de los debates sobre el concepto de imperialismo.
En 1960, el dirigente comunista italiano y compañero de ruta de Antonio Gramsci, Palmiro Togliatti, escribió una introducción para una nueva edición del Manifiesto comunista. Aquí, por primera vez, su traducción al castellano.
La Revolución Bolivariana es, hasta la fecha, el acontecimiento más importante de América Latina en el siglo XXI. Sin embargo, en los estudios sobre la historia reciente de la región, Venezuela no ocupa una posición muy destacada.
Diego Genoud reconstruye el zigzagueante recorrido de Sergio Massa hasta su actual doble rol de ministro de Economía y precandidato presidencial. Una mirada crítica e informada sobre «el arribista del poder».
El 18 Brumario de Luis Bonaparte no es una mera «aplicación» de su concepción de la historia. Es el resultado de un esfuerzo por reformular su modelo teórico.