El 18 Brumario de Luis Bonaparte no es una mera «aplicación» de su concepción de la historia. Es el resultado de un esfuerzo por reformular su modelo teórico.
Notas publicadas en Fragmento
Renovar el lugar del marxismo en la teoría crítica radical de la sociedad capitalista exige un desplazamiento respecto del concepto de «materialismo histórico» con el que, muy ampliamente, se identificó al marxismo durante el siglo XX.
Cuestionando los parámetros tradicionales de la historiografía y de la política feminista, Joan Scott, una de las más importantes historiadoras contemporáneas, enarbola a la fantasía como un concepto útil y necesario para el análisis histórico feminista.
Prólogo al libro El conflicto no es abuso, donde la escritora y activista estadounidense Sarah Schulman aborda el problema de la autovictimización como estrategia de enunciación.
El feminismo materialista desarrolla una crítica a la cosmovisión idealista y biologista del género y la sociedad. Las mujeres no están oprimidas por la biología o por valores culturales, sino por las relaciones materiales de producción.
En 1914 nació la Sociedade Esportiva Palmeiras. Se suele silenciar el hecho de que en su fundación, además de asociaciones culturales y clubes de barrio de italianos, participaron militantes anarquistas, antifascistas, sindicatos radicales y deportistas negros.
La historia política de Lula se entrelaza con el desarrollo del movimiento obrero en Brasil. Sin analizar la lucha de clases no es posible entender la vitalidad duradera del liderazgo de Lula y del partido que ayudó a construir.
Un borrador inédito de Althusser escrito en 1978 para discutir el pensamiento político de Gramsci.