Michał Kalecki argumentaba que los capitalistas siempre resistirían el pleno empleo porque aumenta la confianza y el poder de negociación de los trabajadores.
Notas publicadas en Políticas
La Corte Suprema de los Estados Unidos está desenfrenada y está haciendo retroceder conquistas históricas. Para terminar con los juzgados conservadores, hay que reconocer que la ley es producto de la lucha social y apuntar a modificar el balance de fuerzas.
En México el agua ha dejado de ser un recurso público para convertirse en una mercancía. Esto significa que las empresas pueden consumir agua en grandes cantidades mientras la gente carece de acceso al agua potable.
El Reino Unido está redoblando su apoyo al apartheid israelí mediante un nuevo acuerdo comercial y la importación de productos fabricados en los asentamientos ilegales israelíes. Así avala activamente la brutal opresión contra los palestinos.
El fracaso de la puesta en escena imperial en Los Ángeles abre grandes oportunidades para América Latina. Falta que las fuerzas políticas y sociales de izquierda vuelvan a poner en el horizonte de sus luchas el proyecto de la Patria Grande.
Tras los embargos contra Rusia a partir de la guerra en Ucrania, Alemania busca convertirse en el actor determinante de la política energética europea.
Las miradas que dan por consumada la reconstitución de un imperio ruso pierden de vista que Putin no hereda seis siglos de feudalismo, sino tres décadas de convulsivo capitalismo.
Albert Botran es un diputado catalán cuyas comunicaciones fueron espiadas por el Estado español. El escándalo es una muestra del control duradero que las fuerzas antidemocráticas ejercen sobre las instituciones del país.