Incluso antes del 7 de octubre de 2023, los gazatíes habían quedado relegados al papel de población excedente con un nivel mínimo de empleo dentro de Israel. Su expulsión de la economía capitalista israelí contribuyó a sentar las bases para el genocidio.
Notas publicadas en Guerra
En la asamblea de la ONU, Gustavo Petro criticó duramente los abusos contra los derechos humanos por parte de Donald Trump y el genocidio de Israel en Gaza. La respuesta del Departamento de Estado de EE.UU. fue revocar su visado.
La huelga del 22 de septiembre en Italia muestra un movimiento contra la guerra que nace de la indignación, pero que también es consciente de que para incidir realmente hay que «parar todo». Ahora se necesitan convergencias capaces de recoger el impulso unitario surgido desde abajo.
Lo que está sucediendo en Gaza no es solo un genocidio, sino también un ecocidio o lo que algunos han descrito como holocidio: la aniquilación deliberada de todo un tejido social y ecológico.
Los asesinatos de presuntos narcotraficantes en Venezuela por parte de Donald Trump, sin ningún tipo de proceso legal, reflejan los peligros que depara su segundo mandato. Son un capítulo más de la larga historia de injerencia estadounidense.
La postura de la India con respecto a Israel y Palestina ha cambiado drásticamente. Otrora cimentada en la solidaridad antiimperialista, Nueva Delhi ahora intenta equilibrar la retórica con sus crecientes vínculos militares, económicos e ideológicos con Israel.

Nuestra comprensión de las raíces del genocidio perpetrado por Israel podría contribuir a renovar, de cara al futuro, el compromiso con la aspiración de que nunca vuelva a suceder.
Los sionistas suelen afirmar que llamar «genocidio» a lo que ocurre en Gaza banaliza otros crímenes del pasado. Pero, por su escala e intención, la destrucción de Gaza se ajusta a la definición histórica de genocidio.
Poner fin al genocidio de Israel en Gaza y aislar a Israel en la escena internacional debe convertirse en la causa de todos los países que dicen representar los valores humanos.
El 14 de agosto de 1956 falleció Bertolt Brecht, uno de los dramaturgos, poetas y pensadores más importantes del siglo XX. Un marxista poco ortodoxo que buscó nuevas formas de unir el arte y la política.