Un descenso al espantoso planeta de la ciencia ficción reaccionaria.
Notas publicadas en Capital Cultural
Colonia Dignidad saca a la luz una historia tan necesaria como horrorosa: la de una secta neonazi instalada en el sur de Chile que cometió crímenes inimaginables y colaboró con la dictadura de Augusto Pinochet.
Desde que terminó la Primera Guerra Mundial y hasta fines de los años 1970, los cineastas de todo el mundo se comprometieron en experimentos formales con la expectativa de despertar una nueva conciencia política. ¿Por qué murió ese sueño?
El cosmismo ruso participó de un momento histórico en el que el socialismo fue el ámbito futurista donde se aspiraba a cumplir las promesas que ni la religión ni la modernidad habían podido realizar.
Las hinchadas del Rayo Vallecano en España, del St. Pauli en Alemania, del Demirspor en Turquía y del Livorno en Italia militan las mismas ideas y tienen un horizonte común: derribar el capitalismo.
Una conversación entre Alberto Prunetti y Kike Ferrari.
«Common People», el hit que Pulp lanzó en 1995, no es solo un clásico del britpop: es un análisis de clase que, por su honestidad y brutalidad, opaca a los medios de comunicación actuales.
Una selección de películas que dista de ofrecer un panorama muy esperanzador, por lo que recomendamos una cuidadosa administración para no sumar depresión al encierro pandémico. En cualquier caso, la dosificación quedará a criterio personal.
¿Es posible la síntesis entre la tecnología futurista, la recuperación de las estructuras abandonadas de la modernidad y el respeto al medioambiente? Esta es la apuesta del movimiento Solarpunk.
Maradona tal vez haya sido el más grande jugador de fútbol de la historia, pero lo que significa su leyenda para los sectores populares excede con creces la dimensión deportiva. Su talento y su protagonismo global fueron experimentados como una redención social por parte de los desposeídos de este mundo.