Un movimiento obrero que pretende luchar contra la opresión no tiene cabida para los sindicatos policiales.
Artículos etiquetados como represión
El partido de Emmanuel Macron ha acusado a la izquierda de «incendiaria» por provocar las protestas en Francia. Para el líder de la izquierda, Jean-Luc Mélenchon, el problema radica en que el gobierno perdió el control sobre la policía, que ya no rinde cuentas a nadie.
En su último ataque contra los derechos humanos de los palestinos, la policía alemana ha desatado una escalofriante represión de las conmemoraciones de la Nakba.
Emmanuel Macron dice que es hora de «apaciguar» las tensiones generadas por su reforma de las pensiones, pero la movilización no para de crecer. Manon Aubry, de France Insoumise, asegura que el movimiento está desafiando las formas antidemocráticas del gobierno francés.
A 100 días de la instalación de Boluarte, la derecha y los grupos económicos concentran cada vez más poder. Pero estos 100 días también han sido los de la mayor movilización popular de las últimas décadas. El desenlace de la crisis peruana sigue abierto.
La heroica rebelión popular de los quechuas y aymaras del Perú ha desafiado al poder oligárquico asentado en Lima, que se resiste a ser derrotado. Pero solo la unidad del movimiento popular podrá lograr victorias que abran un nuevo periodo político.
Las protestas en Perú no muestran signos de remitir. Enfrentados a una represión letal, los manifestantes ya no exigen solo nuevas elecciones, sino la dimisión de Dina Boluarte y una nueva Constitución.
Las cárceles son tremendamente deshumanizadoras e injustas. El filósofo político Tommie Shelby debate sobre la abolición de las prisiones y el tipo de cambio radical que exige la justicia.
En los últimos años hubo una movilización popular inédita contra los aspectos más racistas de la policía estadounidense. Pero no pueden enfrentarse estos abusos sin abordar su papel como gestores de un desigual statu quo de clase.
A cambio de su integración a la OTAN, Erdoğan empujó a Suecia y a Finlandia a aplicar políticas de mano dura contra los grupos kurdos. Aunque el presidente de Turquía busque respaldo en los «problemas de seguridad legítimos» de su país, los que viven con miedo son los kurdos.