La teoría económica ha tendido a separar la política de la economía. Esto condujo a que ciertos sectores de la izquierda consideren al Estado capitalista como un ente «exterior», capaz de regular a su antojo al capital.
Artículos etiquetados como Estado
La correspondencia entre el asalto brasileño y los acontecimientos en el Capitolio hace dos años es una señal de que la extrema derecha se organiza globalmente, en sus teorías y en sus prácticas.
AMLO llegó al poder con la promesa de una redistribución masiva. Ya ha nacionalizado la producción de litio y ha elevado el salario mínimo un 20%. Pero para asegurar estas reformas deberá transformar las estructuras de poder del Estado mexicano.
Las raíces de la crisis política que envuelve a Die Linke en Alemania y su importancia para la izquierda europea y global.
Más de cincuenta años después de su publicación, «El Estado en la sociedad capitalista», de Ralph Miliband, sigue siendo indispensable para cualquier movimiento socialista con ambiciones de gobierno.

La sociedad capitalista necesita la naturaleza, pero la destruye; depende del trabajo de cuidado de las personas, pero lo precariza; exige políticas públicas, pero las desarticula. Este es un sistema caníbal, y para evitar que siga propagando autodestrucción solo queda una alternativa: derribarlo.
Desde la crisis inflacionaria hasta el caos climático, nuestra época se define por enormes retos sociales, y el sector privado ha demostrado que no puede resolverlos. Es hora de una intervención masiva del Estado en la economía.
El borrador de la nueva Constitución chilena fue aprobado el 16 de mayo. Consagra grandes cambios para la sociedad, que van desde derechos laborales colectivos hasta la creación de un sistema público de cuidados.