El director David Lynch, fallecido esta semana a los 78 años, introdujo una particular sensibilidad vanguardista cuando más se la necesitaba. Nunca habrá otro como él.
Artículos etiquetados como arte
Es necesario volver a problematizar el vínculo entre cine y política, pero superando los análisis tradicionales del cine de denuncia, militante o de propaganda. Un camino pasa por discutir el estatuto de la noción de «pueblo».
El problema de la inteligencia artificial no es que los robots nos sustituyan en el trabajo, sino que nos hagan menos humanos.
Desde el arte inmersivo hasta los ensayos personales y las novelas en primera persona, la cultura de nuestros tiempos parece tener una obsesión con la idea de la experiencia individual. Te explicamos porqué.
A los críticos les encanta la última película de Wim Wenders, por su retrato de un feliz limpiador de baños japonés. Pero en realidad es una fantasía de evasión, que parece atraer sobre todo a los ricos.
Ken Loach habla sobre su carrera, las perspectivas del cine político actual y las razones por las que los artistas deben desenmascarar la explotación y visibilizar las luchas de la gente común contra la injusticia.
Julian Radlmaier es un joven cineasta alemán que aborda temáticas típicamente marxistas —como la alienación y la explotación laboral, la lucha de clases o la reivindicación del socialismo— desde una perspectiva cómica y por momentos desopilante.
La última película de Martin Scorsese, Los asesinos de la luna, está bien pensada y es digna de admiración. Pero carece del clásico desenfreno y el brillante caos controlado que tanto disfrutamos de sus producciones cinematográficas.
Las protestas de 2019 en Chile fueron testigo de toda una demostración de audacia en el arte callejero. Hoy, en medio de una reacción violenta de la derecha, los muros cubiertos de grafitis de Santiago parecen ecos de un sueño lejano.