Durante sus años en Argelia, Karl Marx atacó con indignación los violentos abusos de los franceses y la desvergonzada arrogancia, presunción y obsesión de Occidente por vengarse de todo acto de rebelión de la población árabe de la región.
Notas publicadas en Africa
El 26 de julio un golpe de Estado —el séptimo en la región en solo tres años— depuso al presidente de Níger. El conflicto en curso amenaza con dividir la región entre facciones prooccidentales y antioccidentales, extendiendo la nueva guerra fría a África.
George Padmore se convirtió en un organizador clave de las redes panafricanas anticoloniales. Fuertemente influido por el marxismo, Padmore siempre insistió en que la independencia nacional debía conducir a la liberación social.
La historia del panafricanismo es la historia de los esfuerzos de las personas africanas por unirse para enfrentar desafíos comunes como la esclavitud, el colonialismo o el racismo. En la medida en que tales cuestiones continúen, el panafricanismo seguirá siendo pertinente.
El 15 de octubre de 1945, los delegados llegaron a Manchester para iniciar el Quinto Congreso Panafricano. Su objetivo: sentar las bases de una nueva África, libre por fin del dominio colonial.
La liberación política del pueblo africano y su emancipación económica no pueden ser consideradas asuntos de un solo país. Por necesidad, debe implicar la construcción de un movimiento panafricano, rodeado de solidaridad internacional.
El veterano luchador contra el apartheid Ronnie Kasrils recuerda cómo el líder cubano ayudó a las luchas de liberación en el sur de África.
En la última década de su vida, Frantz Fanon fue profundamente involucrado en la lucha anticolonial de Argelia. Hoy día, su experiencia proporciona lecciones en la lucha contra la dictadura argelina.
La película Congo Oyé es una cápsula del tiempo con imágenes fascinantes de la liberación negra, la revolución anticolonial y la solidaridad potencial de toda la diáspora africana.