¿En qué condiciones podía servirse el socialismo de mecanismos mercantiles para impulsar un desarrollo sustentable, sin reproducir las desigualdades y debilitar las conquistas de la revolución?
Notas publicadas en Número 5
Plan, mercado, autogestión.
El relato de la historia soviética post-1917 que suelen contar los marxistas es equívoco, sobre todo cuando se trata de comprender el significado de la Nueva Política Económica (NEP).
Conversamos con Guilherme Boulos sobre lo que significa ser anticapitalista en la América Latina de hoy y sobre la estrategia que debe adoptar la lucha por el socialismo en el siglo veintiuno.
No hace falta perder el tiempo imaginando cómo se podría haber logrado una utopía socialista perfecta en el pasado. Ahora mismo tenemos muchos elementos para empezar a trabajar por un futuro socialista.
La «era de las catástrofes» no fue solo una época de guerras, fascismo y genocidio. También fue una época de esperanzas que hizo posibles el socialismo y las utopías concretas.
Desde la desarticulación del «campo socialista» el mundo se encuentra desprovisto de alternativas
que desafíen la hegemonía capitalista. Superar los límites de las experiencias del siglo veinte parece ser una condición para construir una nueva alternativa socialmente atractiva y políticamente factible. ¿Estamos en condiciones de hacerlo?