Los trabajadores estamos atrapados en un círculo vicioso: cada vez trabajamos más horas para pagar los servicios que necesitamos porque cada vez trabajamos más horas… Etcétera. Romper el círculo implica repensar los vínculos que establece el capitalismo entre nuestra «vida laboral» y nuestra «vida familiar».
Notas publicadas en Número 4
El trabajo no está desapareciendo, pero las organizaciones construidas a su alrededor fueron sepultadas. Mientras que los antiguos partidos obreros rompen amarras con los intereses de los trabajadores, la derecha logra movilizar partes cada vez más grandes de la clase obrera.
Liberar el trabajo y liberarse del trabajo
En América Latina, el trabajo informal no es la expresión de relaciones sociales arcaicas que serán superadas con el desarrollo capitalista. Es una forma de trabajo funcional al proceso de valorización del capital, llamada a coexistir con otros modelos de trabajo asalariad
Jacobin conversó con el autor de La automatización y el futuro del trabajo (Traficantes de sueños, 2021) sobre el miedo infundado que nos produce el reemplazo tecnológico y los motivos por los que, en vez de eliminarlo, nuestra lucha debe apuntar a distribuir equitativamente el trabajo.
El lanzamiento del smartphone por parte de Apple en el año 2007 fue un verdadero hito, cuya trascendencia puede ser comparada con la implementación de la cinta de montaje de Ford. El mundo que surgió a partir de allí es muy diferente del mundo neoliberal que conocíamos pero, al mismo tiempo, sus rasgos aún no adquirieron una configuración definitiva.
Un comentario a propósito de la sobreexplotación de las mujeres en las tareas de cuidado.
La existencia de la clase obrera no es solo un debate académico: es un problema estratégico en el que se juega el futuro de las luchas sociales.
Editorial.