Algunas empresas multinacionales son ahora más grandes y poderosas que los Estados-nación. Si esas empresas fueran países, serían dictaduras autoritarias.
Artículos publicados por: Luke Savage
Redactor de Jacobin y autor de i>The Dead Center: Reflections on Liberalism and Democracy After the End of History.Napoleón, de Ridley Scott, toma una de las épocas más interesantes y complejas de la historia moderna y la convierte en una moralina conservadora sobre los peligros de la turba. Y lo que es peor, ni siquiera es convincente.
Bajo el capitalismo, la automatización destruye puestos de trabajo. En el socialismo, sería un instrumento de liberación.
La inteligencia artificial está a punto de succionar el alma del arte. En un mundo en el que se permita a las máquinas sustituir a los artistas, toda la cultura será simplemente una versión cada vez más reducida y derivada de lo que ya existe.
En Estados Unidos, la figura de Joe Biden es tan débil e impopular que hay que considerar seriamente la posibilidad de que Donald Trump lo derrote en 2024.
Los niños ricos son mucho más proclives a tener una formación artística. Y eso es porque el capitalismo no nos brinda a todos la misma libertad de desplegar nuestro potencial creativo.
La exploración espacial privada se presenta un proyecto audaz y futurista. Pero, al extender el realismo capitalista al espacio exterior, se están atrofiando nuestras ideas sobre el futuro.
Los NFT simbolizan un capitalismo alejado de las actividades productivas y el deseo de los ricos de expandir su dominio en el éter digital. Decir que son inútiles es poco.