Press "Enter" to skip to content
Fotograma de la adaptación cinematográfica de 1984. (20th Century Fox)

La derecha se equivoca con George Orwell

A los fanáticos del libre mercado como Friedrich Hayek y otros miembros de la derecha les encanta reivindicar a George Orwell. Para ello es necesario ignorar todas las críticas de Orwell a las derechas y su defensa del socialismo democrático.

Pasado el ecuador de la novela distópica de George Orwell 1984, los protagonistas Winston y Julia se abren camino a través de un texto supuestamente escrito por el legendario disidente Emmanuel Goldstein titulado «Teoría y práctica del colectivismo oligárquico», que detalla los orígenes, la organización y la ideología de la sociedad totalitaria Oceanía. Dentro del propio libro, la cuestión de la autenticidad y procedencia del manuscrito de Goldstein nunca se resuelve realmente. ¿Es fiable el relato que ofrece o se trata simplemente de una historia inventada para ocultar la verdad? ¿Por qué el enigmático funcionario O’Brien entregó el texto a los funcionarios Winston y Julia? ¿Qué contienen los últimos capítulos, a los que Winston hace referencia pero que nunca leyó antes de su detención? ¿Es Goldstein un fantasma creado por los propagandistas del partido, o una figura de carne y hueso, como León Trotsky, que agita por la revolución en algún lugar más allá de la mirada panóptica de sus telepantallas?

Más adelante en la historia, un intercambio críptico entre Winston y O’Brien oscurece las cosas tanto como las aclara:

—¿Lo has leído tú? —dijo Winston.  / —Lo escribí. Es decir, colaboré en su redacción. Ya sabes que ningún libro se escribe individualmente. / —¿Es cierto lo que dice? / —Como descripción, sí. Pero el programa que presenta es una tontería.

A pesar de su estatus dentro de la narración, es razonable extrapolar que Orwell pretendía que el texto del manuscrito Goldstein fuera un comentario más amplio sobre la cuestión del totalitarismo. En mayor medida que el resto de la novela, funciona como un interesante test de Rorschach, relatando alternativamente la historia de una contrarrevolución de las élites contra la democracia popular u ofreciendo una advertencia sobre adónde conducirá inevitablemente la versión socialista de la democracia. Gracias a su construcción bastante ambigua, el tratado ficticio de Orwell da pie a una gran variedad de interpretaciones.

Por su texto, sabemos que la ideología del Estado de Oceanía es oficialmente socialista y que el partido ha llegado al poder utilizando una retórica socialista. El «INGSOC», por otra parte, no es más que una de las diversas doctrinas totalitarias del mundo de 1984, cada una de las cuales «surgió de movimientos más antiguos» y defiende de boquilla sus respectivas ideologías, a pesar de ser funcionalmente la misma.

«En la cuarta década del siglo XX», escribe Orwell en el manuscrito de Goldstein, «todas las corrientes principales del pensamiento político [se habían vuelto] autoritarias. El paraíso terrenal había sido desacreditado exactamente en el momento en que se hizo realizable. Cada nueva teoría política, cualquiera que fuera el nombre que se diera a sí misma, conducía de nuevo a la jerarquía y la regimentación». Reunidos «por el estéril mundo de la industria monopolista y el gobierno centralizado», la casta gobernante de cada superestado totalitario está formada por tecnócratas menos motivados por la avaricia o el propio interés individual que por la búsqueda del poder y el control como fines en sí mismos.

Como era de esperar, la era de Internet ha dado lugar a un diluvio de malos escritos sobre Orwell, muchos de los cuales consisten en intentos intelectualmente perezosos de apropiación por parte de la derecha. Algunos conservadores que citan 1984, de hecho, parecen hacerlo con auténtica ignorancia de las convicciones socialistas de su autor.

Ejemplos recientes incluyen a Donald Trump Jr declarando sobre la suspensión de su padre de Twitter el 6 de enero de 2021: «Estamos viviendo en 1984 de Orwell. La libertad de expresión ya no existe en Estados Unidos. Murió con las grandes tecnológicas y lo que queda es sólo para unos pocos elegidos». En otro lugar, el senador de Missouri Josh Hawley, en protesta por la cancelación de su contrato para un libro por parte de Simon & Schuster, invocó de forma similar a Orwell mientras se quejaba de una «izquierda que busca cancelar a todo aquel que no aprueba».

En la lengua vernácula de la derecha contemporánea, el adjetivo «orwelliano» se ha convertido en un significante flotante del autoritarismo de izquierdas y, por extensión, ahora se mete regularmente con calzador en las quejas de derechas de todo tipo.

Sin embargo, las ideas erróneas sobre Orwell tienen un origen más profundo en el imaginario conservador que se remonta a uno de sus intelectuales modernos fundamentales, Friedrich Hayek. En un volumen de ensayos en homenaje al influyente filósofo y economista austriaco, nada menos que William F. Buckley escribió sobre «una época que se desmaya de pasión por una dirección centralizada de la felicidad social y la plenitud económica» que «nos llevaría por el camino de la servidumbre, a ese vacío amnésico hacia el que, intuía Orwell, los hombres malvados estaban expresamente empeñados en llevarnos con fines malvados».

El propio Hayek parece haber compartido algo parecido, viendo en 1984 una afirmación de su famosa tesis en Camino de servidumbre (1944) de que la planificación económica y la nacionalización de la industria representan el comienzo de una marcha inevitable hacia el totalitarismo. En un discurso pronunciado ante la Sociedad Mont Pèlerin a principios de la década de 1980, llegó a señalar que «[Orwell] ha contribuido mucho más, que Camino de servidumbre en su forma original, a provocar la reacción contra el totalitarismo de la que la historia de esta Sociedad es, por supuesto, un elemento muy importante».

«Una tiranía probablemente peor»

La réplica más obvia a la interpretación de Hayek, y otras similares, son simplemente las propias palabras de Orwell. En una carta de 1949 a Francis A. Henson, del sindicato United Auto Workers, el autor explicó sus intenciones en 1984 y rechazó explícitamente la afirmación de que había sido escrita como una crítica del socialismo:

Mi reciente novela NO pretende ser un ataque al socialismo ni al Partido Laborista británico (del que soy partidario), sino una muestra de las perversiones a las que es susceptible una economía centralizada y que ya se han realizado en parte en el comunismo y el fascismo. No creo que el tipo de sociedad que he descrito llegue necesariamente, pero creo (teniendo en cuenta, por supuesto, que el libro es una sátira) que algo parecido podría llegar. También creo que las ideas totalitarias han arraigado en las mentes de los intelectuales de todo el mundo, y he intentado llevar estas ideas hasta sus consecuencias lógicas. El escenario del libro se sitúa en Gran Bretaña para subrayar que las razas de habla inglesa no son innatamente mejores que nadie y que el totalitarismo, si no se combate, podría triunfar en cualquier parte.

Varios años antes, Orwell se había referido directamente a las ideas de Hayek en una reseña de Camino de servidumbre publicada por el periódico Observer el 9 de abril de 1944. Escrita con la concisión que le caracteriza, resumía la principal afirmación del libro de la siguiente manera:

La tesis del profesor Hayek es que el socialismo conduce inevitablemente al despotismo, y que en Alemania los nazis pudieron triunfar porque los socialistas ya habían hecho la mayor parte del trabajo por ellos, especialmente el trabajo intelectual de debilitar el deseo de libertad. Al poner toda la vida bajo el control del Estado, el socialismo da necesariamente el poder a un círculo interno de burócratas, que en casi todos los casos serán hombres que quieren el poder por sí mismo y no se detendrán ante nada para conservarlo.
Reseña de George Orwell en el Observer.

Frustrantemente, Orwell se abstuvo de ofrecer cualquier otro comentario sobre la absurda caracterización de Hayek de la influencia del socialismo en la Alemania nazi. Con bastante generosidad, incluso concedió que «en la parte negativa de la tesis del profesor Hayek hay mucho de verdad». «El colectivismo», continuó Orwell, «no es intrínsecamente democrático, sino que, por el contrario, otorga a una minoría tiránica poderes tales como los que nunca soñaron los inquisidores españoles».

En cuanto a las prescripciones normativas de Hayek, sin embargo, estaba visiblemente poco convencido:

Es probable que el profesor Hayek también tenga razón al decir que en este país los intelectuales tienen una mentalidad más totalitaria que el pueblo llano. Pero no ve, o no quiere admitir, que la vuelta a la «libre» competencia significa para la gran masa de la gente una tiranía probablemente peor, por más irresponsable, que la del Estado. El problema de las competiciones es que alguien las gana. El profesor Hayek niega que el capitalismo libre conduzca necesariamente al monopolio, pero en la práctica es ahí adonde ha conducido, y puesto que la gran mayoría de la gente prefiere con mucho la regimentación estatal a las depresiones y el desempleo, la deriva hacia el colectivismo está destinada a continuar si la opinión popular tiene algo que decir al respecto.

La conclusión de la reseña pone de manifiesto la doble ansiedad de Orwell ante los peligros que plantean tanto un Estado autoritario como un mercado capitalista omnipresente. También se aparta, críticamente, del núcleo de la tesis de Hayek en Camino de servidumbre al respaldar la noción de planificación económica:

El capitalismo conduce a las colas de desocupados, a la lucha por los mercados y a la guerra. El colectivismo conduce a los campos de concentración, a la adoración del líder y a la guerra. No hay salida a menos que la economía planificada pueda combinarse de algún modo con la libertad del intelecto, lo que sólo puede ocurrir si se restablece el concepto del bien y el mal en la política.

Tomado por sí solo, el llamamiento de Orwell a una política reorientada en torno a la moralidad básica podría ser criticado por su vaguedad. Sin embargo, en su contexto, su conclusión es explícitamente una declaración de apoyo al socialismo democrático.

Sin duda, Orwell no se hacía ilusiones de que el mero hecho de la propiedad estatal fuera sinónimo de democracia o florecimiento humano. El colectivismo —como observó acertadamente tanto en su reseña como comunicó en su ficción— no es inherentemente democrático y, como atestigua la historia del siglo XX, el Estado centralizado puede ser, en efecto, un formidable instrumento de opresión. Pero Orwell reconocía igualmente los rasgos violentos y antidemocráticos del capitalismo, rasgos que asociaba con la guerra, las privaciones sociales y, finalmente, la inevitable concentración de poder en un pequeño puñado de élites.

En 1984 y en otros lugares, el problema para Orwell no es el Estado como tal, sino si su ethos es significativamente democrático. A diferencia de Hayek, no veía ninguna contradicción necesaria entre que un gobierno nacional asumiera la propiedad de la producción de carbón y que un Estado gestionado por el mismo gobierno respetara las libertades civiles o la libertad de prensa. Si hubiera creído lo contrario, es dudoso que hubiera hecho campaña por el Partido Laborista en 1945, cuyo manifiesto se inspiró irónicamente en el mismo documento que había motivado a un Hayek ansioso por escribir Camino de servidumbre.

La concepción de la libertad del propio Hayek, que sigue influyendo en la derecha hasta nuestros días, era muy diferente. En su reseña de Camino de servidumbre, Orwell había sido categórico al afirmar que la tiranía del mercado era «probablemente peor… que la del Estado» e impresionado además por el hecho de que el asistencialismo y la propiedad pública probablemente seguirían expandiéndose «si la opinión popular tiene algo que decir al respecto». La libertad económica, tal y como él la veía, podía verse potencialmente reforzada por la planificación económica siempre y cuando se protegiera la libertad intelectual. Hayek, por su parte, era tan dogmático en su admiración por los mercados que una vez defendió la dictadura militar de Augusto Pinochet argumentando que seguía siendo preferible incluso a la invasión democrática de los derechos de propiedad:

Como instituciones a largo plazo, estoy totalmente en contra de las dictaduras. Pero una dictadura puede ser un sistema necesario para un período de transición… Personalmente prefiero una dictadura liberal a un gobierno democrático carente de liberalismo. Mi impresión personal —y esto es válido para Sudamérica— es que en Chile, por ejemplo, asistiremos a una transición de un gobierno dictatorial a un gobierno liberal.

Orwell y la libertad

En gran parte de los escritos publicados por Orwell hay una profunda desconfianza hacia el poder excesivamente centralizado en cualquiera de sus formas. En ciertos aspectos, el antifascismo que inspiró su participación en la Guerra Civil española corría paralelo a su antiestalinismo y a su creencia —expresada en el prefacio de una edición de Rebelión en la granja de 1947— de que «nada ha contribuido tanto a la corrupción de la idea original del socialismo como la creencia de que Rusia es un país socialista».

Le preocupaba con razón la imposición de la ortodoxia por parte del Estado, pero le preocupaba igualmente la amenaza que el monopolio capitalista suponía para la libertad de conciencia y de expresión, escribiendo en una ocasión en las páginas de Tribune: «Técnicamente, existe una gran libertad [de prensa], pero el hecho de que la mayor parte de la prensa sea propiedad de unas pocas personas [significa que] funciona de forma muy parecida a la censura estatal». En el mismo artículo, también escribió que la policía «ha mostrado generalmente una tendencia a ponerse del lado de aquellos a quienes consideraba defensores de la propiedad privada». Contra Hayek, esto no pretendía ser un cumplido.

Ciertamente, se pueden encontrar contradicciones en Orwell, y existe un amplio terreno desde el que criticarle.

El internacionalismo y el anticolonialismo de textos como Homenaje a Cataluña y Matar a un elefante están obviamente en tensión con sus escritos en defensa del patriotismo y su larga fascinación por lo inglés. Aunque el mundo de 1984 es exuberantemente imaginado y descrito, su concepción esencialista del poder también podría cuestionarse en detalle. ¿Persiguen realmente las clases dominantes la dominación por sí misma? ¿Puede separarse en última instancia el ansia autoritaria de regimentación y control social de la ideología? ¿Era su autor excesivamente determinista en su comprensión del lenguaje y la tecnología?

Como escribió con toda justicia el escritor e historiador marxista polaco Isaac Deutscher en 1955

En [el mundo de 1984] es la crueldad colectiva del partido (…) lo que atormenta a Oceanía. La sociedad totalitaria está gobernada por un sadismo incorpóreo (…). En el partido de Orwell, el todo no guarda relación con las partes. El partido no es un cuerpo social movido por ningún interés o propósito. Es una emanación fantasmal de todo lo repugnante de la naturaleza humana. Es el fantasma metafísico, loco y triunfante, del mal.

Al final de su vida, los instintos ferozmente anticomunistas del autor le permitieron entablar una odiosa colaboración con el Estado británico (a pesar de que su aparato de seguridad le había vigilado durante décadas). Como explica el historiador Scott Poole

En sus últimos meses de la vida, [Orwell] tomó la fatídica decisión de redactar una lista de treinta y cinco nombres de simpatizantes estalinistas y apologistas liberales burgueses para los «juicios espectáculo» de Stalin. Hay que señalar que Orwell esperaba que el gobierno británico utilizara esto principalmente para propaganda; no era el tipo de «lista» tan familiar en la caza de brujas del Comité de Actividades Antiamericanas de la Cámara de Representantes en Estados Unidos. Aun así, fue una decisión indefendible para un moribundo que tenía un voluminoso archivo del MI5 en el que se detallaban sus actividades y asociados «comunistas».

A pesar de estas cuestiones y preguntas, los persistentes conceptos erróneos de la derecha sobre Orwell son instructivos sobre sus puntos ciegos más amplios hacia la izquierda y, en última instancia, su comprensión fatalmente defectuosa de la libertad humana. Con pocas excepciones, el conservador moderno ve los mercados y los derechos de propiedad no sólo como baluartes de la libertad sino que, en muchos casos, ha llegado a valorarlos más que la democracia popular.

En el sentido hayekiano, «libertad económica» significa la libertad de quienes tienen dinero y capital para imponer su voluntad a los demás y satisfacer sus deseos, grandes y pequeños, sin ninguna restricción. Para Orwell, implicaba algo radicalmente distinto, y en modo alguno reñido con el Estado del bienestar o el control democrático de la industria.

Irónicamente, aunque también reveladoramente, el prolongado esfuerzo por apropiarse de Orwell para la derecha se ha visto ocasionalmente favorecido por prácticas que son poco menos que orwellianas. La Agencia Central de Inteligencia financió en 1954 una adaptación cinematográfica de Rebelión en la granja, que reformuló la historia como una parábola antisocialista y reescribió a los personajes revolucionarios Snowball y Viejo Mayor para hacerlos menos simpáticos. Hasta el día de hoy, la introducción a la edición estadounidense más popular de 1984 cita la ahora famosa declaración del difunto Orwell de que «Cada línea de trabajo serio que he escrito desde 1936 ha sido escrita, directa o indirectamente, contra el totalitarismo».

Se omiten las palabras que en el texto original añadían: «(…) y por el socialismo democrático».

Cierre

Archivado como

Publicado en Arte, Artículos, Conservadurismo, Cultura, homeIzq, Libros and Literatura

Ingresa tu mail para recibir nuestro newsletter

Jacobin Logo Cierre