Una de las principales figuras del conservadurismo dedica un capítulo de su libro al «desafío marxista». Pero parece pensar que marxismo equivale a «cualquier cosa que nos asuste».
Artículos etiquetados como Marx
Compartimos un artículo inédito en español de Mario Tronti sobre Antonio Gramsci, en el que reivindica su crítica a la idea de establecer al marxismo como «sistema doctrinario de fórmulas fijas y de proporciones definitivas».
La teoría económica ha tendido a separar la política de la economía. Esto condujo a que ciertos sectores de la izquierda consideren al Estado capitalista como un ente «exterior», capaz de regular a su antojo al capital.
El 18 Brumario de Luis Bonaparte no es una mera «aplicación» de su concepción de la historia. Es el resultado de un esfuerzo por reformular su modelo teórico.
Una cuidadosa lectura de toda la obra de Marx, incluidos sus textos olvidados o inéditos, demuestra que Marx estaba mucho más en sintonía con las cuestiones de raza y liberación nacional de lo que se ha sugerido comúnmente.
David Harvey habla del estado del capitalismo, de los límites de la versión izquierdista del populismo y de las luchas francesas como antídoto contra las tendencias autoritarias de la crisis.
Marx escribió célebremente que «los trabajadores no tienen patria», pero inmediatamente añadió que debían convertirse en «la clase dirigente de la nación». Durante más de un siglo, la izquierda ha luchado por conciliar ambas ideas.
Renovar el lugar del marxismo en la teoría crítica radical de la sociedad capitalista exige un desplazamiento respecto del concepto de «materialismo histórico» con el que, muy ampliamente, se identificó al marxismo durante el siglo XX.
El análisis del capitalismo que Karl Marx presentó en los tres volúmenes de El capital sigue siendo vital para comprender nuestro mundo. Un reputado economista marxista habló con Jacobin para desglosar los puntos clave de la teoría económica de Marx.