La elevada inflación es un agente de la incertidumbre estructural que agrede el horizonte predictivo con el que las personas concurren al mundo cada día. De sus entrañas emergen las monstruosidades políticas más desgarradoras.
Artículos etiquetados como inflación
Hace dieciocho meses, la economista Isabella Weber se enfrentó a intensas críticas por culpar de la inflación a los beneficios empresariales. Ahora su análisis aparece regularmente en la prensa económica, y los ideólogos neoliberales se quejan de ello.
La gestión de la inflación, o de cualquier otra cuestión económica, tiene que ver fundamentalmente con opciones políticas y prioridades sociales. Una política favorable a la clase trabajadora obligaría a reconsiderar por completo el papel del Banco Central.
La profunda crisis económica argentina se conjuga con un creciente descontento social cuyas consecuencias todavía no se definen con claridad. Con las elecciones generales a la vuelta de la esquina, vale preguntarse hasta dónde puede llegar esta situación.
Entre los años 50 y 70, keynesianos de izquierdas como Joan Robinson, que apoyaban firmemente el sindicalismo, lo consideraban una causa de la inflación, mientras que los monetaristas no.
Una profesora, una funcionaria civil y una trabajadora universitaria del Reino Unido explican por qué participaron de la jornada de huelga de este 1 de febrero, la más importante en una década.
Por qué la crisis de los precios es también una crisis ecológica, y cómo podemos combatir ambas mediante sistemas de abastecimiento público.
La ahora ex primera ministra del Reino Unido, Liz Truss, llegó al poder prometiendo devolver el crecimiento a la economía británica. Durante sus 45 días al frente del gobierno, la estrelló. La calamidad está a la vista y la élite política del país se ha quedado sin ideas.
Sometimiento, resignación o resistencia.