Las airadas protestas de los kurdos en París se ven alimentadas por una serie de asesinatos racistas y la negativa de las autoridades francesas a revelar todos los hechos.
Artículos etiquetados como Francia
La semana pasada Annie Ernaux ganó el Premio Nobel de Literatura por su valentía al interrogar la memoria colectiva de Francia. Su obra se ha ocupado de la vida de las mujeres de la clase trabajadora, que sus libros han tratado con una dignidad y un respeto poco comunes.
Cinco años después de sus avances electorales, los proyectos liderados por Corbyn y Mélenchon han tomado direcciones opuestas. La izquierda británica estaría hoy en una posición más fuerte si hubiera mostrado algo de la garra confrontativa de su par francesa.
Dejemos ya de extrañarnos: la extrema derecha ha llegado, está aquí, está normalizada y ha venido para quedarse. Es momento de abandonar la sorpresa y pensar cómo combatirla.
Una nueva película describe el breve surgimiento y la desaparición del grupo francés de acción directa CLODO, un colectivo de trabajadores informáticos que creían que la computarización estaba siendo utilizada como una herramienta en favor del capital.
Franck Gaudichaud analiza la situación política abierta con las últimas elecciones en Francia, principalmente el crecimiento simultáneo de la extrema derecha de Marine Le Pen y de la izquierda de Jean-Luc Melénchon.
En lo que hoy conocemos como Burkina Faso existió alguna vez un líder revolucionario que se ganó el apodo de «Che Guevara africano»: Thomas Sankara. Su breve presidencia puso en marcha un proyecto revolucionario inédito en el continente.
En las elecciones legislativas de ayer, la coalición NUPES de Jean-Luc Mélenchon privó a Emmanuel Macron de su mayoría. Ahora comienza la lucha para derrotar su agenda neoliberal en el parlamento.