De la mano del aumento del desorden mundial y el incremento de las tensiones, incluso militares, entre Estados Unidos, China y Rusia, asistimos a un saludable renacimiento de los debates sobre el concepto de imperialismo.
Artículos etiquetados como Estados Unidos

Hasta hace muy poco tiempo, la inflación era un problema limitado a algunos países de la periferia, como Argentina, Venezuela o Turquía. Pero esta reliquia del pasado ahora está golpeando gravemente a la economía global.
Un competidor asiático del Fondo Monetario Internacional ha conseguido el apoyo de China. Pero sin un cambio radical del actual modelo neoliberal, seguir aumentando la financiación internacional difícilmente solucione algo.
Un movimiento obrero que pretende luchar contra la opresión no tiene cabida para los sindicatos policiales.
Woody Guthrie nació hace 111 años. En el centro de su música y su activismo había un compromiso con el socialismo y la creencia de que nuestra sociedad podía ayudar a la gente corriente.
Las intentonas golpistas en Brasilia y Washington luego de que Bolsonaro y Trump perdieran las elecciones son ejemplos del auge de la ideología denominada «derecha radical populista».
El presidente mexicano y la DEA se han enzarzado en una acalorada guerra de declaraciones tras las revelaciones de operaciones encubiertas en suelo mexicano. Al mismo tiempo, una extensa red de corrupción se está destapando dentro de la agencia.
Los conservadores presentan a Chile como un ejemplo exitoso del modo en que el neoliberalismo revirtió un imprudente ensayo socialista. Pero esto encubre los horribles crímenes de Augusto Pinochet y la precariedad que sus políticas normalizaron.
Hace más de 150 años, Estados Unidos se estrenó como potencia imperial en Centroamérica. Hoy la región concentra todas las contradicciones de un imperio a la deriva.
Aunque hoy Estados Unidos aparezca como hundido en la decadencia social y democrática, sería apresurado firmar su certificado de defunción imperial.