El cierre de un ciclo histórico para la izquierda global deja un panorama de desilusión. Mientras la extrema derecha avanza, la izquierda enfrenta su mayor crisis en décadas. Pero la situación sigue abierta e inestable. Es fundamental recoger pronto las lecciones del periodo pasado.
Notas publicadas en De Frente
Por primera vez en la historia, una debacle económica de dimensiones globales se combinó con el ápice de una crisis subjetiva del proletariado. Este es el contexto en el que la extrema derecha está ganando terreno.
/tɹoʊl/, /tɹɑl/: En la mitología escandinava, ser maligno que habita en bosques o grutas. En internet…
La realidad del capitalismo moderno es la inestabilidad permanente pero sin perspectiva de una crisis que le ponga fin al sistema.
Después del asalto al Capitolio, Donald Trump y la extrema derecha abandonaron el centro de la escena política. Pero utilizaron este momento de menor visibilidad para reorganizarse y radicalizarse aún más.
/tɹoʊl/, /tɹɑl/: En la mitología escandinava, ser maligno que habita en bosques o grutas. En internet…
Este 2024 se cumple un siglo de la muerte de Lenin. A pesar de las distancias, reencontrarnos hoy con el pensamiento leninista es una tarea tan imprescindible como siempre para cualquiera que quiera dar la batalla por un mundo más justo.
Estamos en 2024. Es hora de que dejemos de preocuparnos por viejas respuestas a viejos interrogantes y empecemos a preocuparnos por las preguntas que se hace la gente trabajadora de nuestro tiempo.
El regreso con fuerza de fenómenos económicos que alguna vez fueron considerados reliquias del pasado, como la inflación y la expansión monetaria masiva, plantea una cuestión crucial: ¿estamos ante un cambio coyuntural o estructural?
La teoría clásica sobre el imperialismo proporciona claves importantes para pensar las formas de poder global, la explotación y la desigualdad. Sin embargo, presenta también defectos a la hora de explicar la complejidad de los fenómenos contemporáneos.