Las airadas protestas de los kurdos en París se ven alimentadas por una serie de asesinatos racistas y la negativa de las autoridades francesas a revelar todos los hechos.
Notas publicadas en Ciudades
En 1845, Friedrich Engels escribió una mordaz condena del capitalismo inglés, La situación de la clase obrera en Inglaterra. Allí acusaba a los patrones de llevar a cabo un «asesinato social» contra los trabajadores y los pobres.
El Libro de los pasajes de Walter Benjamin esboza una historia panorámica del París del siglo XIX. La Comuna de París aparece en ella como…
Luego de las protestas que sitiaron Panamá en julio las cosas no volvieron a ser como antes. El pueblo tomó consciencia de su fortaleza, y ahora busca ordenar sus reivindicaciones y construir una alternativa.
El gobierno británico ha intensificado las políticas discriminatorias que condujeron al escándalo Windrush de deportaciones ilegales. Su último plan de traslado forzoso de refugiados a Ruanda puede resultar inviable, pero esa crueldad teatral es un fin en sí mismo.
En los últimos años hubo una movilización popular inédita contra los aspectos más racistas de la policía estadounidense. Pero no pueden enfrentarse estos abusos sin abordar su papel como gestores de un desigual statu quo de clase.
Una consideración arqueológica seria echa por tierra el mito de que la evolución humana va de lo simple e igualitario a lo complejo y jerárquico, y cuestiona la suposición de que la democracia solo puede funcionar en grupos pequeños.