La ideología de los bienes raíces encontró una expresión geopolítica directa en el intento de Trump de adquirir territorio como «propiedad», ejemplificado por el atroz «plan de desarrollo de Gaza».
Notas publicadas en Ciudades
La breve estancia de León Trotsky en la ciudad de Nueva York en 1917 dejó huellas en el movimiento socialista estadounidense.
Como encargado del área de vivienda de París, Ian Brossat se opuso a la tendencia a la mercantilización e impulsó políticas de expansión de la vivienda social. Miembro del Partido Comunista Francés, ahora es candidato a la alcaldía de la capital francesa.
En los años posteriores a la Revolución Francesa, el arquitecto Étienne-Louis Boullée diseñó edificios tremendamente ambiciosos que nunca llegaron a realizarse. Sus ideas influyeron tanto en la derecha como en la izquierda y plantearon la cuestión de si es posible una arquitectura revolucionaria.
Tras la deslumbrante fachada de la celebración de los Juegos Olímpicos se esconde la acumulación por desposesión y la militarización de la sociedad. Quienes pagan el precio más alto son siempre los territorios sacrificados y prescindibles, los trabajadores y las franjas más vulnerables de la población.
De Honduras a California, los sueños de los ricos están reconvirtiendo los espacios urbanos en exclusivos dominios privados. El futuro de nuestras ciudades no debe cederse a las élites que se esfuerzan por construir utopías amuralladas.
El liberalismo de posguerra presentó a James Joyce como un escritor universal, ignorando el trasfondo político de su obra. Pero una nueva generación de críticos ha restablecido su vínculo vital con la revolución incompleta de Irlanda.
Hace tiempo que los capitalistas utilizan el Estado para remodelar nuestras ciudades. Debemos utilizarlo de una forma radicalmente distinta para que sirva a los intereses de los trabajadores.