La filósofa húngara Ágnes Heller desarrolló un marco para distinguir entre las necesidades verdaderamente esenciales y las artificiales. Hoy, ante la crisis ecológica global, sus ideas son más relevantes que nunca.
Artículos publicados por: Razmig Keucheyan
Profesor asistente de sociología en la Universidad París-Sorbona y activista de la izquierda radical. Es autor de Hemisferio izquierda. Un mapa de los nuevos pensamientos críticos (Siglo XXI, 2013) y de La nature est un champ de bataille (París, La Découverte, 2018), entre otros libros.
La crítica a Gramsci como un reformista «a pesar de si mismo» desconoce la fuerte relación entre su pensamiento y el de Lenin. Restablecer esta unidad es importante para comprender adecuadamente el legado gramsciano.
Un análisis sobre los Cuadernos de la cárcel 13, 14, 15 y 25, que constituyen uno de los puntos culminantes de la tradición marxista y del pensamiento político del siglo XX.
Poulantzas ofrece un fecundo punto de equilibrio entre las reflexiones de Lenin y Foucault. Algún día quizás el siglo XX llegue a ser poulantziano; pero para que eso ocurra su contribución tendrá que conocer nuevos desarrollos en el siglo XXI.
Basar las decisiones económicas en las necesidades humanas permite decidir qué tipo de producción necesitamos realmente.