Primera Plana

Estado, contrapoder y posfascismo

Álvaro García Linera y Sandro Mezzadra examinan la vigencia del pensamiento de Nicos Poulantzas y analizan las claves del capitalismo…

1 mes ago

El nacionalibertarianismo: Trump y la oligarquía estadounidense ante el ocaso de la globalización neoliberal

El nacionalibertarianismo es una deriva autoritaria y reaccionaria del neoliberalismo que, ante su fracaso, intenta reconfigurar el orden global para…

1 mes ago

No necesitamos otra motosierra

Cuando ciertos sectores de la izquierda culpan a la política identitaria de la debilidad de la clase obrera, están confundiendo…

1 mes ago

Autoritarismo y democracia en el siglo XXI

Enzo Traverso actualiza su análisis sobre el posfascismo a la luz de los acontecimientos de los últimos años. Reflexionando sobre…

1 mes ago

La (re)formación de la clase obrera

Los teóricos de la globalización escribieron innumerables obituarios para la clase obrera, pero ignoraron el hecho de que el capitalismo…

1 año ago

El retorno de la cuestión obrera

Durante su primer siglo de existencia, la izquierda organizada se movilizó en torno a la «cuestión obrera»: quien determina qué…

1 año ago

Una organización para el siglo XXI

La izquierda global ha atravesado transformaciones profundas desde los años setenta, que fueron desde el auge de los movimientos sociales…

1 año ago

El momento populista

Tras el fin del «momento populista» que permitió un crecimiento tan masivo como fugaz de numerosas organizaciones de izquierda, es…

1 año ago

Los límites del intervencionismo estatal

Aunque existen circunstancias en las que es posible lograr una distribución del ingreso menos desigual, pensar que el capitalismo puede…

1 año ago

El Estado y la confusión

El Estado y la revolución es considerada una obra clave para rellenar los vacíos dejados por Marx y Engels respecto…

2 años ago