Categorías

Un círculo vicioso que no se aguanta más

Los trabajadores estamos atrapados en un círculo vicioso: cada vez trabajamos más horas para pagar los servicios que necesitamos porque cada vez trabajamos más horas… Etcétera. Romper el círculo implica repensar los vínculos que establece el capitalismo entre nuestra «vida laboral» y nuestra «vida familiar».

Para acceder a la nota completa es necesario adquirir una suscripción. Inicia Sesión o Adquiere tu suscripción
Ursula Huws

Profesora de Estudios Laborales de la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido) autora de, entre otros libros, Reinventing the Welfare State (Pluto, 2020).

Recent Posts

La atalaya de Perry Anderson

Los análisis recientes de Perry Anderson indagan en la crisis del neoliberalismo y en la…

6 horas ago

No podemos rendirnos ante la extrema derecha

Hace dos años, el partido alemán Die Linke se enfrentaba a una crisis existencial. Pero…

1 día ago

Desarmar a Israel

Nuestra comprensión de las raíces del genocidio perpetrado por Israel podría contribuir a renovar, de…

2 días ago

El trabajo, el bienestar y la perspectiva de la desaparición de los empleos

Las investigaciones demuestran que el trabajo no solo da forma a la vida material, sino…

2 días ago

El genocidio en Gaza y quienes lo niegan

Los sionistas suelen afirmar que llamar «genocidio» a lo que ocurre en Gaza banaliza otros…

3 días ago

La suerte no debería determinar nuestro destino

Los socialistas aceptan que cierto grado de desigualdad puede ser inevitable en una sociedad compleja.…

4 días ago