Ideas

Los escritores mercenarios y la Revolución Francesa

El mundo hiperelitista de la Francia prerrevolucionaria fomentó el resentimiento entre los escritores excluidos de la alta sociedad. Esta amargura…

2 meses ago

Socializar (también) el conocimiento

El neoliberalismo concibe al conocimiento científico como una mercancía más, y así trata su producción y circulación. Construir un conocimiento…

2 meses ago

Pero al menos el capitalismo es libre y democrático, ¿no?

Puede parecer así, pero la libertad y la democracia verdaderas no son compatibles con el capitalismo.

2 meses ago

Los límites de la abolición de la familia

Los abolicionistas de la familia suelen verla como el corazón palpitante de la reproducción social capitalista. Pero esta visión malinterpreta…

2 meses ago

La especulación en la era del estancamiento

La especulación no es la causa del gran estancamiento que atraviesa la economía. Es la forma en que el sistema…

2 meses ago

Prohibir los smartphones por el bien de la humanidad

Los smartphones nos están volviendo poco saludables, infelices, antisociales y menos libres. Si todavía no podemos nacionalizar la economía de…

3 meses ago

¿Esto sigue siendo neoliberalismo?

El segundo mandato del presidente Donald Trump marca el fin de una era, pero no el fin del dominio incontrolado…

3 meses ago

Los errores capitales de una izquierda sin futuro

El auge de los doomers, los preppers y los antinatalistas en la izquierda revela algo más profundo que una simple…

3 meses ago

Fragmentos para una teoría del cuerpo tardofascista

El resurgimiento global de la extrema derecha no puede entenderse sin atender a sus obsesiones corporales, el goce que extrae…

3 meses ago

Tal vez la palabra «desigualdad» ya no alcance

Los más ricos de Estados Unidos ganan en horas lo que los trabajadores normales logran en su vida. Ahora que…

3 meses ago