Economía

El problema es la propiedad privada

No hay nada neutro ni natural en que la propiedad de los recursos se concentre en manos de una élite.…

3 años ago

El pueblo panameño está en las calles

Panamá es uno de los muchos países donde el costo de vida se está haciendo insostenible para los trabajadores. En…

3 años ago

Colonizar el espacio para destruir la Tierra

Hace más de 50 años, el filósofo alemán Günther Anders advirtió que los viajes espaciales corrían el peligro de ser…

3 años ago

Criptomonedas: volatilidad y concentración programadas

Las criptomonedas son el emergente de una metamorfosis crucial del capitalismo contemporáneo, y un campo en disputa.

3 años ago

Lo que los capitalistas chinos deben a Mao

A pesar de haber contado con una economía de mercado tan fuerte como la de Gran Bretaña, China no desarrolló…

3 años ago

Un análisis no coyuntural sobre la coyuntura en Colombia

Para comprender las razones profundas de la victoria de Gustavo Petro, así como para proyectar el camino a seguir, es…

3 años ago

Con recesión o sin ella, esta economía apesta

Para los políticos y los medios de comunicación, el gran interrogante de las últimas semanas parece ser si Estados Unidos…

3 años ago

Mészáros y Chávez: El filósofo y el llanero

Una historia de la relación entre Hugo Chávez e István Mészáros, factor clave para entender la decisión de apostar a…

3 años ago

El legado teórico de Joan Robinson

Joan Robinson fue una de las intelectuales más importantes del mundo en un campo profundamente sexista como la economía. Lectora…

3 años ago

Kalecki: el economista que necesitamos para entender el conflicto de clases

Michał Kalecki argumentaba que los capitalistas siempre resistirían el pleno empleo porque aumenta la confianza y el poder de negociación…

3 años ago