El acceso al cine y a todo tipo de producciones audiovisuales se ha democratizado profundamente en los últimos años gracias, entre otras cosas, al desarrollo de internet y de las plataformas de streaming. Sin embargo, en el mismo movimiento, se ha producido una estandarización y homogeneización de los consumos culturales.

Para acceder a la nota completa es necesario adquirir una suscripción. Inicia Sesión o Adquiere tu suscripción
Santiago Mayor

Periodista e integrante del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA). Tuitea en @SantiMayor.

Recent Posts

La suerte no debería determinar nuestro destino

Los socialistas aceptan que cierto grado de desigualdad puede ser inevitable en una sociedad compleja.…

10 horas ago

El plan de Preobrazhensky para construir una economía socialista

El marxista ruso Yevgeni Preobrazhensky elaboró uno de los planes más sofisticados para construir una…

1 día ago

Lula venció a la derecha, pero eso no lo hace de izquierda

La experiencia del nuevo gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil pone de…

2 días ago

Nos merecemos mucho, mucho más tiempo libre

Hay mucho más en la vida que el trabajo. Todos tenemos familias, amigos y un…

3 días ago

Bolivia, ¿fin de ciclo?

Pese al evidente giro a la derecha, las últimas elecciones bolivianas no modificaron la estructura…

4 días ago

El proteccionismo de Trump protege al 1 % más rico

Los aranceles de Donald Trump equivalen a un impuesto encubierto a las clases medias y…

4 días ago