Los regímenes socialistas del siglo XX intentaron rescatar a la gente de la «esclavitud de la cocina» mediante comedores comunitarios. En Polonia, aún sobreviven y prosperan.
Artículos etiquetados como URSS
En enero de 1918 tuvo lugar en Moscú uno episodio tan poco conocido como bizarro: un proceso judicial contra Dios, que era acusado de crímenes contra la humanidad. La sentencia fue unánime, y se lo condenó a muerte por fusilamiento.
El estereotipo de la Guerra Fría presentaba a la Cuba de Fidel como un satélite soviético. Pero un análisis de las relaciones de La Habana con el bloque del Este muestra que sus dirigentes eran mucho más independientes.
La historia de la Internacional Comunista suele contarse a partir de las polémicas entre sus dirigentes. Pero estudiar las biografías de militantes menos conocidos da una idea más real de su vida interna.
Para la Unión Soviética, el ateísmo se convirtió en algo más que la ausencia de religión. Era una ideología pensada para llenar el vacío que la propia religión dejaba.
El «eurocomunismo» buscaba construir una alternativa al agotado modelo soviético, pero fue incapaz de responder a las profundas convulsiones sociales que se estaban produciendo en Occidente.
Los bolcheviques querían evitar el destino de la Comuna de París. Es por eso que no tomaron el poder en julio de 1917.