El gobierno de inspiración fascista en Italia, al igual que el de extrema derecha de Hungría, forman parte del neoliberalismo europeo. No son una alternativa a él.
Artículos etiquetados como Unión Europea
La gestión de las crisis recientes por parte de la UE demuestra su falta de respeto por la democracia. Este no es solo un problema de medidas de emergencia: es el resultado de un proyecto de décadas para sustraer las decisiones económicas del control popular.
A cambio de su integración a la OTAN, Erdoğan empujó a Suecia y a Finlandia a aplicar políticas de mano dura contra los grupos kurdos. Aunque el presidente de Turquía busque respaldo en los «problemas de seguridad legítimos» de su país, los que viven con miedo son los kurdos.
El Reino Unido está redoblando su apoyo al apartheid israelí mediante un nuevo acuerdo comercial y la importación de productos fabricados en los asentamientos ilegales israelíes. Así avala activamente la brutal opresión contra los palestinos.
Los Fondos Next Generation y el mal recuerdo de otros mecanismos de cohesión.
El gobierno de Mario Draghi en Italia ha sido aclamado por utilizar fondos europeos para invertir en la salida del país de la crisis. Pero el plan es esencialmente una transferencia de recursos públicos a empresas privadas.
El presidente de la Federación Mundial de la Juventud Democrática analiza la guerra en Ucrania y denuncia la detención por parte del gobierno de Kiev de dos de sus militantes.
Después de 16 años, Angela Merkel se ha despedido de la Cancillería alemana. Los gobiernos europeos se sienten huérfanos. Pero su herencia es pesada para los pueblos de Europa.
La nueva ola de reformas que se avizora en Italia puede terminar por dar luz verde para un experimento populista de extrema derecha en el corazón de la Unión Europea. Es urgente proponer un proyecto que movilice de una vez por todas a grandes capas de la hastiada población italiana.