Mariátegui fue un marxista atípico para su tiempo: indoblegable y flexible, intransigente en su socialismo pero también asombrosamente plástico y desprejuiciado en sus múltiples intereses.
Artículos etiquetados como Mariátegui
La obra de Mariátegui conquistó una posición inamovible en el campo del «marxismo latinoamericano». Ahora corresponde asignarle el lugar que merece en el marxismo a secas.
Vladimir Ilich Ulianov Lenin murió un día como hoy en 1924. Para José Carlos Mariátegui, el líder de la Revolución rusa era un mito viviente y un verdadero político revolucionario.
Una vez al año, en Navidad, el mundo expresa su solidaridad con gente próxima y lejana. Mariátegui celebra la navidad porque ve en ella una reunión universal y fraterna.
Un día como hoy, en 1879, nacía el revolucionario ruso León Trotski. Para otro gran revolucionario, el peruano José Carlos Mariátegui, fue el personaje de la Revolución rusa que más le fascinaba.
Mariátegui es resultado de su época, pero no pierde actualidad. Su obra nos sigue interpelando porque aún tiene cosas que decirnos.
A propósito del Mariátegui de Martín Bergel (y de Omar Acha).
En Antología, Bergel restituye con serenidad historiográfica la voluntad de socialismo sin la cual la vida, el pensamiento y la pasión del intelectual peruano se tornan irreconocibles.
El desprecio de la élite limeña por los indígenas no pudo evitar la victoria de un candidato pobre, campesino y mariateguista.