Marcelo Cohen es uno de los traductores más reconocidos de América Latina. Habló con Jacobin sobre cómo la traducción es un acto político que puede ampliar los límites de nuestro mundo.
Artículos etiquetados como literatura
Aprovechamos que Alan Parks pasó por Barcelona y conversamos sobre sus libros y los motivos que lo llevan a escribirlos.

Juan Cárdenas es uno de los autores jóvenes más célebres de América Latina. El escritor colombiano habló con Jacobin sobre sus temas políticos predilectos y sobre los desafíos que enfrenta al escribir a contracorriente del imaginario capitalista.
La escritora española Almudena Grandes falleció el sábado pasado a los 61 años. Contra los intentos de cubrir el pasado con un manto de silencio, siempre acentuó la memoria histórica.
David Harvey discute las tesis de Marx’s Inferno, obra en la que William Clare Roberts propone mirar El capital a través del lente de la teoría política y del Infierno de Dante.
Aunque en la literatura está repuntando el «cli-fi» —ficción sobre distopías y utopías climáticas—, una buena parte de lo que se escribe carece de toda imaginación política.
Nos reunimos con César González para dialogar acerca de su último libro. La conversación, dividida en dos partes, abarcó desde el extractivismo cultural hasta la relación del cine con la política, pasando por las transformaciones de los barrios populares y muchos otros temas.
La novelista Suzanne Collins ha vuelto con una precuela de la trilogía Los juegos del hambre. Esta vez, escribe sobre el mundo ficticio de Panem desde la perspectiva de su clase dirigente, lo que hace su sátira de nuestra propia sociedad aún más mordaz.