El capitalismo se extendió por el campo indio… pero olvidó desarrollarlo.
Artículos etiquetados como India
Al aplicar creativamente las ideas marxistas a la historia de la India, Irfan Habib ha hecho una contribución inestimable a nuestra comprensión de su pasado.
M. N. Roy fue un activista revolucionario indio cuyas reflexiones traspasaron las fronteras nacionales. Roy rechazó las versiones eurocéntricas del marxismo, y sus ideas sobre el Estado poscolonial son sorprendentemente relevantes para la política actual.
Desde que llegó al poder, el Partido Bharatiya Janata de Narendra Modi encarceló a críticos políticos con falsas acusaciones de terrorismo e incitación. Pero un revés electoral para su partido ofrece esperanzas de cambio en la India y una grieta en su autoritario orden hindutva.
Desde que llegó al poder, el gobierno de Modi se esforzó por promover una versión falsa de la historia, acorde con su agenda chovinista hindú. Desde manuales escolares hasta investigación académica, toda forma de educación histórica se convirtió en un campo de batalla político.
Las mujeres musulmanas que se atreven a criticar al gobierno de Narendra Modi en India se enfrentan habitualmente al acoso sexual. Esto forma parte de una cultura de ataques violentos contra las mujeres defendida por el partido gobernante de extrema derecha.
Aunque Gandhi es reconocido oficialmente como el líder del movimiento independentista indio, se opuso durante toda su vida a la movilización de las masas y a las tácticas radicales que realmente asestaron el golpe mortal al colonialismo británico.
El 26 de noviembre, los trabajadores de India hicieron una huelga general que fue acatada por alrededor de 250 millones de personas, convirtiéndose probablemente en la huelga más grande de la historia de la humanidad.