La reforma laboral que impulsa el Gobierno de Gustavo Petro en Colombia va mucho más allá del debate sobre una necesaria dignificación del trabajo. En muchos territorios del país, implica pelear por la preservación misma de la vida.
Artículos etiquetados como Gustavo Petro
El triunfo del voto popular en Colombia fue expresión de la conciencia y la voluntad de los sectores históricamente desposeídos y marginados, fue síntoma de un cambio de época.
La aprobación de la reforma pensional en Colombia no significa solo un avance histórico a favor de las grandes mayorías, sino también la posibilidad de comenzar a desplazar los intereses oligárquicos enquistados en el Estado.
El pueblo negro de Colombia está llamado a seguir movilizándose, apoyando las reformas y políticas sociales que apunten a combatir el racismo estructural y buscando siempre ir por más.
Contra la idea que buscan instalar las viejas élites, el fin del mandato de Gustavo Petro no es el final del ciclo popular y de izquierda abierto en Colombia. Es solo el principio.
Pese al clamor popular, la derecha colombiana logró archivar la reforma laboral propuesta por el gobierno de Gustavo Petro.
Daniel García-Peña es el nuevo embajador de Colombia en Estados Unidos. Habló con Jacobin acerca de la campaña de la derecha contra el presidente Gustavo Petro, la ruptura de lazos diplomáticos con Israel y sobre el proyecto de una Colombia más independiente.
Con un llamado a la movilización popular, Petro responde a la amenaza de un golpe contra su gobierno.
Dos años después de su asunción, Gustavo Petro sigue afrontando una tenaz resistencia a su proyecto. Sus opositores en el Congreso se han unido para bloquear reformas laborales y de salud que son vitales para la clase trabajadora colombiana.
En Colombia, el gobierno de Petro enfrenta una feroz arremetida de los conglomerados mediáticos. A través de fake news y campañas de desprestigio, intentan erosionar el apoyo popular y debilitar sus logros en justicia social y ambiental.