A tres años de la revuelta de octubre en Chile y con mucha agua corrida bajo el puente, no debemos perder de vista la mayor enseñanza que nos dejó: mostrar que nada es definitivo y que, tal como ha sido construido, puede ser desmantelado.
Artículos etiquetados como estallido social
El plebiscito del 4 de septiembre decidirá el destino del proceso constituyente en Chile. Para los movimientos sociales, el desafío futuro pasa por valerse de la experiencia acumulada para seguir avanzando.
El pueblo panameño ha salido a las calles en protesta por la suba de precios y la informalidad laboral. Panamá es un paraíso para el gran capital y un infierno para las clases trabajadoras.
Conversamos con el vicepresidente de la Convención Constituyente sobre la democracia directa y la posibilidad de un Chile descentralizado.
Ahora viene lo difícil: Gabriel Boric viene del movimiento estudiantil, pero deberá gobernar Chile en coalición con fuerzas políticas que son parte del problema y no de la solución.
Las elecciones en Chile indicaron el punto de culminación de la primavera octubrista de 2019.
Como dice la diputada comunista Camila Vallejo, la derecha chilena no se detendrá ante nada para defender sus intereses de clase. Tampoco debe hacerlo la izquierda.
Cristóbal Andrade es un mecánico automotriz y socialista elegido para la Convención Constituyente de Chile. Desde Jacobin le preguntamos por qué llega a las sesiones disfrazado de dinosaurio.
Una candidatura desde abajo tendrá la difícil tarea de dar consistencia simbólica y coherencia política al carácter popular de una alternativa independiente.
En Chile se inicia el funeral del Estado de Pinochet y el fracaso de la propuesta Concertacionista, y comienza el pueblo a parir la Sexta República.