Las elecciones municipales y regionales en Chile decepcionaron a la izquierda, pero la estrecha victoria de las derechas tampoco indica un cambio de escenario. Los comicios confirman la incapacidad del arco político para generar una adhesión estable.
Artículos etiquetados como estallido social
Pasados cinco años, la revuelta popular chilena de 2019 se ha desvanecido, pero sus huellas permanecen en los deseos que esa primavera hizo florecer.
El derrocamiento de la primera ministra se produjo a manos de una fuerza inédita en la historia de Bangladesh: un movimiento de masas plural y sin afiliación partidaria, con capacidad de modificar las relaciones de fuerza entre las clases del país. Y eso es un dato alentador.
Hace dos años una serie de paros, movilizaciones y protestas daban el puntapié inicial para una nueva era política y social en Colombia. Aunque lo conseguido es mucho, todavía quedan varias cuentas pendientes. Para concretarlas será imprescindible la participación popular.
A tres años de la revuelta de octubre en Chile y con mucha agua corrida bajo el puente, no debemos perder de vista la mayor enseñanza que nos dejó: mostrar que nada es definitivo y que, tal como ha sido construido, puede ser desmantelado.
El plebiscito del 4 de septiembre decidirá el destino del proceso constituyente en Chile. Para los movimientos sociales, el desafío futuro pasa por valerse de la experiencia acumulada para seguir avanzando.
El pueblo panameño ha salido a las calles en protesta por la suba de precios y la informalidad laboral. Panamá es un paraíso para el gran capital y un infierno para las clases trabajadoras.
Conversamos con el vicepresidente de la Convención Constituyente sobre la democracia directa y la posibilidad de un Chile descentralizado.
Ahora viene lo difícil: Gabriel Boric viene del movimiento estudiantil, pero deberá gobernar Chile en coalición con fuerzas políticas que son parte del problema y no de la solución.
Las elecciones en Chile indicaron el punto de culminación de la primavera octubrista de 2019.