La crisis disparada por la pandemia del COVID-19 debe ser la mayor de la historia económica mundial o, al menos, la más profunda desde que hay datos estadísticos disponibles.

La crisis disparada por la pandemia del COVID-19 debe ser la mayor de la historia económica mundial o, al menos, la más profunda desde que hay datos estadísticos disponibles.
Las protestas masivas durante el mes de agosto han forzado al régimen de facto de Jeanine Áñez a comprometerse a realizar elecciones generales el 18 de octubre. En diálogo con Jacobin América Latina, Luis Arce presenta su mirada sobre los desafíos políticos planteados.
La pandemia impactó sobre una economía que ya se encontraba inmersa en una larga fase de estancamiento. En este contexto parecen presentarse solo dos opciones: el desarrollo del programa del gran capital o un agravamiento de la crisis. Es necesaria otra alternativa.
Los huracanes, las pandemias y las sequías pueden ser “actos de Dios”. Pero no sucede lo mismo con los mercados, la privatización de la vivienda, la salud y la alimentación, ni con las muertes que todo esto genera
La pandemia ha desorganizado profundamente la economía mundial. La lógica de esta crisis es inédita, y la forma en que saldremos de ella dependerá no solo de factores económicos, sino también de factores sanitarios y sociopolíticos.
Los debates acerca de la crisis del neoliberalismo son moneda corriente desde principios del nuevo siglo. Sin embargo, por fuera de Europa, ese modo específico de dominación forma más parte del pasado que del presente.
La actual crisis debilitó los fundamentos hegemónicos de las relaciones de dominación. Sin embargo, los sectores dominantes mantienen la iniciativa porque todavía no irrumpen las clases subalternas.
La peste negra fue la mayor calamidad que jamás haya golpeado a Europa. Sin embargo, tuvo el efecto perverso de mejorar las condiciones sociales de las clases que constituían el grueso de la población.
Jacobin es una voz destacada de la izquierda que ofrece un punto de vista socialista sobre política, economía y cultura.