Lo que distinguió a Michael Burawoy de otros socialistas fue que no eludió ni ignoró las críticas conservadoras al marxismo. Por el contrario, les hizo frente y desarrolló una sociología que podía dar sentido al capitalismo y al socialismo realmente existentes.
346 resultados para “marx”
La rebelión artística poco convencional del surrealismo puede parecer muy alejada del trabajo sobrio y disciplinado de los revolucionarios marxistas. Pero el escritor francés Pierre Naville unió surrealismo y marxismo.
Elon Musk está destrozando al gobierno de los Estados Unidos. Si leyera algo de teoría marxista del Estado, al menos entendería cómo funciona.
En Sobre la ontología del ser social György Lukács nos ofrece pistas para construir una alternativa positiva al capital. Hoy, 54 años después de su publicación original —pero con una actualidad indiscutible—, se publica su primera traducción íntegra al español.
La comprensión convencional del marxismo como obstinadamente antirreligioso es errónea. De hecho, como argumentó el filósofo Alasdair MacIntyre, el cristianismo y el marxismo a veces han inspirado en la humanidad un sentido radical de esperanza para construir un mundo más justo.
Desafiando los pronósticos, el marxismo estadounidense ha sobrevivido e incluso prosperado, sobre todo en las universidades. Esa base institucional generó muchos buenos estudios pero también fomentó la hiperespecialización y el uso de una jerga impenetrable.
En su nuevo libro, Bruno Leipold dice que es fundamental situar a Marx en su contexto histórico: el de una lucha política contra los comunistas utópicos y los republicanos incapaces de reconocer la incompatibilidad de la libertad con el capitalismo.
Al aplicar creativamente las ideas marxistas a la historia de la India, Irfan Habib ha hecho una contribución inestimable a nuestra comprensión de su pasado.
Los traductores y coeditores de una nueva edición en inglés de El capital de Karl Marx hablaron con la teórica política Wendy Brown sobre la importancia de su empresa y lo que este texto histórico puede ofrecer en el siglo XXI.
Bruno Leipold examina en su último libro el impacto del republicanismo del siglo XIX en el desarrollo del pensamiento de Karl Marx.