Del pensamiento de Marx surgieron múltiples marxismos, cada uno con su propio énfasis entre historia y lógica, intervención y sistema. Bruno Bosteels explora esa tensión y los riesgos de convertir la crítica en doctrina.

Del pensamiento de Marx surgieron múltiples marxismos, cada uno con su propio énfasis entre historia y lógica, intervención y sistema. Bruno Bosteels explora esa tensión y los riesgos de convertir la crítica en doctrina.
Bruno Leipold en su libro sobre Marx y la tradición republicana muestra cómo su crítica del capitalismo y su proyecto comunista surgieron de un diálogo con las ideas de libertad política, autogobierno y oposición al poder arbitrario.
Chris Wickham es uno de los más reconocidos historiadores marxistas de la Edad Media. Su último libro, El asno y la nave, ofrece un ambicioso relato de la dinámica interna de la economía mediterránea precapitalista.
Si queremos evitar que el tren desbocado del capitalismo nos lleve al desastre, no podemos conformarnos con cambiar patrones insensibles por patrones con sensibilidad, ni gobiernos malos por gobiernos menos malos.
Gramsci está de moda. Pero mientras unos lo recitan como un relicario oxidado colgado del cuello de una retórica sin cuerpo, otros lo entienden como manual operativo, lo convierten en estrategia.
Lo que distinguió a Michael Burawoy de otros socialistas fue que no eludió ni ignoró las críticas conservadoras al marxismo. Por el contrario, les hizo frente y desarrolló una sociología que podía dar sentido al capitalismo y al socialismo realmente existentes.
La rebelión artística poco convencional del surrealismo puede parecer muy alejada del trabajo sobrio y disciplinado de los revolucionarios marxistas. Pero el escritor francés Pierre Naville unió surrealismo y marxismo.
Elon Musk está destrozando al gobierno de los Estados Unidos. Si leyera algo de teoría marxista del Estado, al menos entendería cómo funciona.
En Sobre la ontología del ser social György Lukács nos ofrece pistas para construir una alternativa positiva al capital. Hoy, 54 años después de su publicación original —pero con una actualidad indiscutible—, se publica su primera traducción íntegra al español.
La comprensión convencional del marxismo como obstinadamente antirreligioso es errónea. De hecho, como argumentó el filósofo Alasdair MacIntyre, el cristianismo y el marxismo a veces han inspirado en la humanidad un sentido radical de esperanza para construir un mundo más justo.