Conversamos con Verónika Mendoza, candidata presidencial por la izquierda peruana, sobre las protestas masivas y la posibilidad de avanzar en un proceso constituyente.
Posts published in Perú
Que se cuiden las derechas, que en América Latina los pueblos venimos con buena racha.
Perú vive días agitados e inciertos. La vacancia contra Vizcarra redundó en la asunción del gobierno por parte de un sector aún más derechista, y la reacción en las calles no se hizo esperar.
Con la destitución del presidente Vizcarra, la clase política peruana jugó su ultima carta en un intento desesperado de legitimarse ante la ciudadanía. Sin embargo, la maniobra fracasó, y desde las calles se hace escuchar el reclamo de la renuncia del presidente interino Manuel Merino.
La destitución del presidente peruano Martín Vizcarra el 9 de noviembre abrió un nuevo capítulo en una prolongada crisis institucional y económica. La salida de esta crisis dependerá de la capacidad de la izquierda peruana para encauzar a los sectores populares hacia un proceso constituyente.
A tan solo cinco meses de las elecciones generales del 2021, la crisis política en el Perú se recrudece significativamente. El lunes 9 de noviembre el Congreso votó la destitución del presidente Martín Vizcarra.
Con el triunfo del MAS y el retorno de Evo Morales a Bolivia, las referencias a Túpac Amaru y Túpac Katari estuvieron a la orden del día. Pero, ¿de qué se trataron los levantamientos que encabezaron? ¿Cuál fue su significado, su impacto, como para seguir siendo invocados tanto tiempo después?
Perú atraviesa una honda crisis política y social, agravada ahora por la pandemia del COVID-19. El modelo neoliberal está profundamente tensionado, pero todavía no se vislumbra una alternativa capaz de hacerle frente.