Debemos agradecer que Perry Anderson haya vivido en Brasil durante los años 1960 y que, desde entonces, se mantenga actualizado y escriba sobre él.
Notas publicadas en Reseña
A propósito de Pablo Stefanoni, «¿La rebeldía se volvió de derecha? Cómo el antiprogresismo y la anticorrección política están construyendo un nuevo sentido común (y por qué la izquierda debería tomarlos en serio)».
Este 5 de marzo se cumplen 150 años del nacimiento de Rosa Luxemburgo. El nuevo libro de la socióloga alemana Frigga Haug sostiene que sus reflexiones aún tienen mucho para enseñar a las izquierdas.
La autobiografía de Jean-Marie Le Pen nos recuerda que la denominada «derecha populista» hunde sus raíces en el fascismo y en un Frente Nacional que unió a los vichistas y a los antisemitas con los conservadores radicalizados.
El 1° Congreso del MST fue celebrado un día como hoy en 1985. Recordamos la fecha con este agudo análisis de Leo Panitch, donde se resalta el carácter socialista y clasista de los Sin Tierra.
¿Es menos desigual América Latina luego del ciclo de gobiernos progresistas?
El St. Pauli no es el mejor club de fútbol de Alemania, pero su resistencia a la comercialización ha hecho que se gane simpatizantes en todo el mundo.
"El dilema de las redes sociales", uno de los documentales con más audiencia en Netflix, cae en la trampa común de confundir a la extrema izquierda con la extrema derecha, agrupándolas bajo el paraguas del «extremismo».