Necesitamos una visión socialista alternativa de cómo debe gestionarse el deporte que dé prioridad al bienestar social y a la cooperación internacional por sobre el beneficio privado.
Notas publicadas en Políticas
Existe un argumento de la izquierda a favor de la RBU, y desperdiciamos una enorme oportunidad si regalamos sus banderas a la derecha libertaria.
El Plan de Rescate Estadounidense ha sido recibido con un exaltado optimismo por parte de algunos sectores progresistas. ¿Efectivamente significa el fin de la disciplina fiscal neoliberal?
A poco más de un año del inicio de la pandemia en Ecuador, y a pocos días de la segunda vuelta electoral, vale reconstruir los entramados políticos y empresariales que hicieron de la pandemia un verdadero desastre.
El pasado 9 de marzo se aprobó la Ley General de Educación Superior, la cual pretende legislar la educación superior gratuita en el país.
En una nueva ofensiva antiderechos, el Congreso hondureño votó contra el aborto y el matrimonio homosexual. Pero los movimientos feministas y LGBT, animados por la marea verde que recorre América Latina, siguen en pie.
No podemos pensar que una sociedad organizada para servir a cada uno de los caprichos de un pequeño puñado de personas ricas mientras rebaja y degrada al resto es sensata o razonable.
La mayoría de medios han puesto el foco sobre la libertad de expresión y la posible modificación del Código Penal. Pasan por alto el trasfondo político y social de las protestas: la proletarización y empobrecimiento masivo de amplias capas de la juventud, a la que cada vez le queda menos por perder.
Las empresas farmacéuticas recibieron alrededor de 10 mil millones de dólares del gobierno de Estados Unidos para la producción de vacunas. No se les exigió a cambio que las ofrezcan a precios justos ni que compartan los derechos de propiedad intelectual.