Ucrania no recurrió a nacionalizaciones generalizadas ni al reclutamiento laboral. A diferencia de las movilizaciones totales del siglo pasado, su esfuerzo bélico depende en gran medida de mecanismos del mercado y donaciones civiles.
Notas publicadas en Ucrania
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, sugirió en estos días que «ya no se puede descartar» el envío de tropas occidentales a Ucrania. La idea es peligrosa.
La crisis del neoliberalismo generó una crisis de la dominación imperial. En ese marco se desarrolla la invasión rusa a Ucrania.
Se equivocan quienes desde la izquierda defienden la victoria militar del gobierno ucraniano o del gobierno ruso. No hay ningún resultado progresivo si la guerra continúa.
Un análisis no unilateral sobre la guerra en Ucrania y su impacto regional y mundial.
El periodista de investigación Seymour Hersh afirmó que Estados Unidos es responsable de la destrucción del gasoducto Nord Stream, que transportaba gas natural de Rusia a Alemania. Jacobin habló con él en exclusiva.
La invasión de Ucrania responde a un proyecto de capitalismo ruso que Putin y sus aliados persiguen desde el colapso de la Unión Soviética.
A propósito de la anexión de cuatro territorios del este de Ucrania a Rusia, un repaso sobre la historia de un principio del derecho internacional siempre en disputa y atravesado por intereses geopolíticos.
Es central clarificar el status internacional de Rusia, porque el hecho de ser hostilizada por la OTAN y Estados Unidos no la excluye automáticamente de una dinámica imperialista.
Un triunfo de la OTAN fortalecería el imperialismo. Una victoria de Putin dejaría una dramática herida en el pueblo ucraniano. La tregua es el mejor sendero para evitar esos infortunios y construir un proyecto popular contra el belicismo imperialista.