A sus 87 años, el legendario director de cine Ken Loach acaba de lanzar su última película, El viejo roble. Desde Jacobin conversamos con él sobre por qué el cine hollywoodense es antitético a la experiencia de la clase trabajadora.
Notas publicadas en Reino Unido
Ken Loach habla sobre su carrera, las perspectivas del cine político actual y las razones por las que los artistas deben desenmascarar la explotación y visibilizar las luchas de la gente común contra la injusticia.
En la actual batalla por la extradición de Julian Assange del Reino Unido, Estados Unidos busca hacer valer su derecho a localizar a cualquier periodista en cualquier parte del mundo, detenerlo, llevárselo y meterlo en prisión.
Los recientes avances hacia la reducción de la jornada laboral en determinados sectores de trabajadores del Reino Unido han sentado las bases para una reivindicación ganable para los trabajadores de todo el mundo: una semana laboral de cuatro días.
En los años 80 y 90, sucesivos pánicos morales ante el vandalismo y la violencia en la televisión británica culminaron en una campaña de la derecha contra un peligroso fenómeno social: las Tortugas Ninja.
El libro clásico de C. L. R. James sobre críquet utilizaba al como ventana a la historia de las Indias Occidentales cuando, desafiando al racismo, su pueblo se liberó del dominio colonial británico.
En un mundo blanco y negro, los productos culturales y televisivos «arcoíris» tienen doble filo. La reinterpretación extrema y hasta absurda de la historia nos conduce a olvidar las injusticias pasadas y presentes contra las que es necesario luchar.
La izquierda británica necesita recuperar el radicalismo que mostró durante la primera insurgencia de Jeremy Corbyn contra el establishment del partido.
A menudo se tacha a los luditas ingleses de tecnófobos chiflados. En realidad, se trataba de un movimiento obrero premarxista que daba prioridad a las personas y a la naturaleza sobre la propiedad privada.
Dorothy Thompson fue una de las mejores historiadoras marxistas que ha dado Gran Bretaña. Mostró una especial sensibilidad hacia las cuestiones de género y fomentó el diálogo creativo entre las corrientes marxista y feminista.