El liderazgo norteamericano está socavado por el deterioro económico y los fracasos bélicos, mientras que Rusia no participa de ese circuito dominante pero motoriza la gestación de un imperio no hegemónico y China plantea un protagonismo que no es sinónimo de expansión imperial.
Notas publicadas en Estados Unidos
El retroceso del derecho al aborto por parte del Tribunal Supremo es una gran victoria para la derecha y un duro golpe para el resto.
Este junio se cumplen 20 años del estreno de la serie The Wire. Dos décadas después, sigue siendo uno de los grandes programas de televisión de este siglo, y una de las críticas sociales más radicales.
Un nuevo informe revela que la diferencia entre la remuneración de los trabajadores y la de los directores generales sigue aumentando en algunas de las empresas estadounidenses que peor pagan.
El fracaso de la puesta en escena imperial en Los Ángeles abre grandes oportunidades para América Latina. Falta que las fuerzas políticas y sociales de izquierda vuelvan a poner en el horizonte de sus luchas el proyecto de la Patria Grande.
Desde la persecución de Steven Donziger hasta el asesinato de la periodista palestina estadounidense Shireen Abu Akleh, Estados Unidos hace caso omiso de la libertad de expresión en situaciones en las que los aliados corporativos se benefician.
Las empresas zombies son aquellas cuyas ganancias son tan bajas que ni siquiera pueden pagar los intereses de sus deudas. Y pueden llevarnos a otra crisis de gran magnitud.
El KKK fue una agrupación patronal que se resistió violentamente a las conquistas emancipadoras de la Guerra Civil y trató de mantener sumisas a las masas trabajadoras negras.
Hace muchos años que la derecha estadounidense viene atacando el derecho al aborto a nivel nacional.