El lanzamiento del smartphone por parte de Apple en el año 2007 fue un verdadero hito, cuya trascendencia puede ser comparada con la implementación de la cinta de montaje de Ford.
Notas publicadas en Trabajo
La nueva película Unrest ofrece varios condimentos poco habituales: un retrato magnífico del proceso laboral, un papel protagónico para el geógrafo anarquista Pyotr Kropotkin y una imagen precisa de la lucha por el control del trabajo en las fábricas.
La idea de que la IA acabará con todos los puestos de trabajo está generando muchos titulares apocalípticos. No es de extrañar: en una sociedad sin políticas favorables a los trabajadores, la reasignación de la mano de obra puede ser un desastre.
Empresas tecnológicas como Amazon y Uber están creando una sociedad dividida, en la que se elimina la «fricción» de la interacción en persona. Esa fricción es la materia de la conexión social: un mundo sin ella es una pesadilla.
La ética capitalista del trabajo insiste en que agachemos la cabeza y trabajemos sin cesar incluso bajo condiciones degradantes. El socialismo democrático busca liberar a las personas del trabajo penoso para que podamos disfrutar de la única vida que tenemos.
La mayor prueba piloto de la historia de una semana de cuatro días demuestra que la reducción de la jornada laboral sin pérdida de salario nos hace más felices, más sanos y más productivos.

Una profesora, una funcionaria civil y una trabajadora universitaria del Reino Unido explican por qué participaron de la jornada de huelga de este 1 de febrero, la más importante en una década.
En 1845, Friedrich Engels escribió una mordaz condena del capitalismo inglés, La situación de la clase obrera en Inglaterra. Allí acusaba a los patrones de llevar a cabo un «asesinato social» contra los trabajadores y los pobres.