La izquierda de hoy tiende a celebrar a la multitud solo de manera limitada y bajo ciertas condiciones. Debemos recuperar a las muchedumbres para la tercera década del siglo XXI.
Notas publicadas en Sociedad
Las estadísticas oficiales muestran que la brecha de género en la división del trabajo doméstico ha disminuido significativamente a lo largo del tiempo. ¿Por qué sigue habiendo tantas mujeres frustradas?
Un alegato en defensa de la libertad y la igualdad.
Estados Unidos no vive una «crisis de migración», sino una suspensión del estado de derecho. Pero Trump no es el único con esta agenda.
A pesar de tener poderosos enemigos, tanto en México como en Estados Unidos, el expresidente populista de izquierda Andrés Manuel López Obrador logró no solo llegar al poder sino también cumplir sus promesas a los trabajadores y los pobres.
En una entrevista con Jacobin, la exministra de Energía de Colombia describe el plan del presidente de izquierda Gustavo Petro para que las naciones ricas que se benefician de su economía extractiva ayuden a pagar su transición ecológica.
Las mayores estrellas del fútbol argentino, desde Maradona hasta Messi, se iniciaron en los omnipresentes clubes deportivos de barrio del país.
Entrevista a la senadora colombiana María José Pizarro sobre los logros y desafíos del Gobierno de Gustavo Petro, su relación con los movimientos sociales y el nuevo escenario que plantea el segundo mandato de Trump.
Severance, un thriller distópico sobre los lugares de trabajo, entró en su segunda temporada convirtiéndose en un auténtico fenómeno cultural. La brutal sátira de la estructura corporativa estadounidense deja en claro los motivos de su impacto.
Los juegos de mesa no son solo una manera de distraerse, sino que nos ayudan a imaginar nuevos mundos y diferentes formas de trabajar colectivamente. Títulos recientes como Pandemic y Daybreak exponen las crisis de nuestro tiempo y nos invitan a resolverlas.