Desde que llegó al poder, el Partido Bharatiya Janata de Narendra Modi encarceló a críticos políticos con falsas acusaciones de terrorismo e incitación. Pero un revés electoral para su partido ofrece esperanzas de cambio en la India y una grieta en su autoritario orden hindutva.
Notas publicadas en Represión
Un niño de siete meses, Fayez Abu Ataya, murió esa semana de hambre en el centro de Gaza. Vivió toda su breve vida bajo el asedio israelí. ¿Cuántos niños palestinos más deben morir?
En mayo de 1941, los trabajadores belgas iniciaron una de las primeras huelgas en la Europa gobernada por los nazis, demostrando la determinación de la clase obrera para resistir la ocupación.
En 1948, los palestinos llamaron catástrofe (nakba) a la experiencia de desposesión que los dejó apátridas. ¿Qué palabra se atreverá a nombrar las atrocidades a la que está siendo sometida hace meses la población palestina de Gaza?
Israel fue fundado tras la nakba, un conjunto de atrocidades que expulsaron a los palestinos de su tierra natal. Hoy somos testigos de cómo Israel lleva a cabo una limpieza étnica en Gaza a una escala aún mayor y más violenta.
Biden firmó un proyecto de ley que obliga a TikTok, de propiedad china, a optar por venderse a una empresa estadounidense o ser prohibida en EEUU. Se trata de un ataque a la libertad de expresión dirigido a suprimir las críticas al genocidio que lleva adelante Israel.
Los partidarios de la guerra de Israel perdieron la batalla por los corazones y las mentes, por lo que crearon una controversia sobre las protestas estudiantiles: quieren que hablemos de cualquier cosa que no sea el genocidio en Gaza.
La policía antidisturbios de Colombia, el ESMAD, tiene un sórdido historial de abusos y ejecuciones extrajudiciales de manifestantes. El Presidente Gustavo Petro está intentando reformarla, pero tiene por delante una ardua batalla.
La policía alemana clausuró la semana pasada una conferencia de solidaridad con Palestina. La caza de brujas antipalestina hunde sus raíces en una cultura política que estigmatiza a la izquierda al tiempo que consiente a la extrema derecha.
Leonidas Iza, presidente de la CONAIE, aborda la política represiva del gobierno ecuatoriano, la militarización y la expansión del narcotráfico mientras plantea los debates políticos del movimiento indígena y la izquierda.