En los últimos años hubo una movilización popular inédita contra los aspectos más racistas de la policía estadounidense. Pero no pueden enfrentarse estos abusos sin abordar su papel como gestores de un desigual statu quo de clase.
Notas publicadas en Protesta
A cambio de su integración a la OTAN, Erdoğan empujó a Suecia y a Finlandia a aplicar políticas de mano dura contra los grupos kurdos. Aunque el presidente de Turquía busque respaldo en los «problemas de seguridad legítimos» de su país, los que viven con miedo son los kurdos.
Tras la ocupación del palacio presidencial de Sri Lanka, la revuelta popular no cesa. Para comprender sus causas más profundas, así como las razones que llevaron a la renuncia del primer ministro y la huida del presidente, es necesario remontarse a los orígenes de la crisis.
Más de diez años después, muchos celebran la Primavera Árabe como un levantamiento democrático contra el autoritarismo, ignorando que también fue contra la economía neoliberal que esos gobiernos autocráticos supervisaban.
Jacobin habló con varios militantes e intelectuales de la izquierda ecuatoriana sobre la situación del paro nacional.
Las fuerzas militares israelíes mataron a sangre fría a la periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh. Trágicamente, no es nada nuevo para Israel, que ha convertido el asesinato de periodistas en una práctica habitual.
Los movimientos sociales intentan persistir en nuevas formas, a pesar de la terrible represión sufrida. Los bloqueos de carreteras están cediendo su lugar a la organización de los manifestantes en asambleas populares, la nueva cara de la movilización.
Entre el creciente autoritarismo de su gobierno y el masivo rechazo popular a su absurda nueva ley del Bitcoin, la luna de miel para el joven presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha terminado.
Hace diez años, muchos estaban dispuestos a tirar la toalla y abandonar la política en Estados Unidos. Pero entonces empezó Occupy Wall Street. Ahora, gracias a Dios, vivimos en el mundo que Occupy creó.