El contexto de gobiernos progresistas en América Latina habilitó la actualización de una contraposición clásica de la filosofía política. El autonomismo y el estatalismo ideológicos vinieron a polarizar lecturas, conduciendo al abandono de la vocación por pensar los procesos sociales en clave de tensiones, ambigüedades y contradicciones.
Notas publicadas en La Guillotina
Justo cuando América Latina parecía condenada a vivir otra larga etapa de gobiernos de derecha, el tablero comenzó a cambiar nuevamente. Sin embargo, los nuevos gobiernos progresistas parecen orientarse a cumplir un papel más conservador que durante el ciclo anterior.

Acechada por el espectro democrático, el texto de la Constitución de los Estados Unidos es el fruto de un error histórico. El pueblo estadounidense sufre las consecuencias hasta el día de hoy.
El libreto con el que la nueva derecha liberal capta voluntades entre las clases trabajadoras lleva implícita una peligrosa recodificación de las relaciones de explotación. Si no damos el debate en esos términos, la discusión está perdida de antemano.