Condenar moralmente al fascismo no alcanza: es preciso pensarlo también como parte de un movimiento contrarrevolucionario europeo.
Notas publicadas en Literatura
La semana pasada Annie Ernaux ganó el Premio Nobel de Literatura por su valentía al interrogar la memoria colectiva de Francia. Su obra se ha ocupado de la vida de las mujeres de la clase trabajadora, que sus libros han tratado con una dignidad y un respeto poco comunes.
El griego Petros Márkaris se ha convertido en un autor de referencia de la novela negra mediterránea. Sus obras reflejan con agudeza las transformaciones de la sociedad y pueden servir de ayuda en la resistencia ante las injusticias y en la construcción de alternativas.
Marcelo Cohen es uno de los traductores más reconocidos de América Latina. Habló con Jacobin sobre cómo la traducción es un acto político que puede ampliar los límites de nuestro mundo.
Aprovechamos que Alan Parks pasó por Barcelona y conversamos sobre sus libros y los motivos que lo llevan a escribirlos.

Juan Cárdenas es uno de los autores jóvenes más célebres de América Latina. El escritor colombiano habló con Jacobin sobre sus temas políticos predilectos y sobre los desafíos que enfrenta al escribir a contracorriente del imaginario capitalista.
La escritora española Almudena Grandes falleció el sábado pasado a los 61 años. Contra los intentos de cubrir el pasado con un manto de silencio, siempre acentuó la memoria histórica.
Hoy se cumplen 90 años del nacimiento del gran escritor John Le Carré, fallecido el 12 de diciembre de 2020. Con motivo de la efeméride, Paco Ignacio Taibo II rinde homenaje al maestro de la novela de espionaje.