Las guerras de género constituyen herramientas altamente funcionales para lograr o sostener gobiernos, generar coaliciones o articular movimientos sociales de carácter reaccionario.
Notas publicadas en Ideología
Un diagnóstico completo sobre el giro autoritario de esta segunda presidencia de Donald J. Trump y sobre la emergencia de una nueva forma de extrema derecha.
Hace cincuenta años, el Jemer Rojo tomó el poder en la capital camboyana, Phnom Penh. En lugar de reconstruir el país tras la destructiva campaña de bombardeos estadounidense, el movimiento de Pol Pot lo sumió en una de las catástrofes más horribles del siglo pasado.
Los conservadores piensan que es necesario resucitar las jerarquías tradicionales para revertir el declive social. Pero lo que la gente extraña de las sociedades de mediados de siglo XX no son los valores culturales chovinistas, sino la igualdad económica.
En la guerra de 1967, Alemania Occidental se vio a sí misma marchando junto a los tanques israelíes. Incluso los antiguos nazis podían identificarse con el expansionismo israelí y utilizaron este apoyo para absolver su propio pasado.
Prevost es el primer papa estadounidense, pero no es cercano a la administración Trump. Aunque quizás más moderado y atento a la unidad eclesiástica que el papa Francisco, expresa una continuidad del papado anterior.
La extraordinaria longevidad de la Iglesia católica podría hacerla parecer un organismo que flota por encima del mundo cotidiano de la vida política y económica. En realidad, la Iglesia siempre ha estado firmemente vinculada a las estructuras del poder y la propiedad.
Las discusiones acerca de si Trump es o no fascista a menudo pierden de vista lo que está en juego políticamente en una respuesta u otra. Pero una cosa es segura: al igual que el fascismo italiano y alemán, el trumpismo refleja un sistema político que es incapaz de abordar la crisis capitalista.
Desde el siglo XVII, la concepción de la elección humana ha experimentado profundas transformaciones. En la era neoliberal, nuestra existencia se vio cada vez más dominada por una idea de libertad especialmente individualista y orientada al mercado.
Donald Trump le dijo al mundo que su administración acabaría con la censura de la cultura liberal «woke». Pero su mandato muestra una de las peores represiones a la libertad de expresión en la historia reciente de los Estados Unidos.