Este mes se cumplieron 20 años de la fundación de los Caracoles pero en vez de festejos hubo silencio. ¿Qué hará el zapatismo frente al recrudecimiento de la ofensiva contra las comunidades?
Notas publicadas en Represión
El sociólogo Boris Kagarlitsky, destacado marxista ruso, ha sido detenido por el FSB de Vladimir Putin bajo cargos inventados de «justificación del terrorismo». Su detención muestra cómo el Estado ruso está silenciando a los críticos de su guerra.
Un movimiento obrero que pretende luchar contra la opresión no tiene cabida para los sindicatos policiales.
El partido de Emmanuel Macron ha acusado a la izquierda de «incendiaria» por provocar las protestas en Francia. Para el líder de la izquierda, Jean-Luc Mélenchon, el problema radica en que el gobierno perdió el control sobre la policía, que ya no rinde cuentas a nadie.
Las protestas que están teniendo lugar en Francia no reflejan solo a la bronca por el asesinato de un adolescente a manos de la policía. Son el resultado de la ira generalizada contra la desigualdad racial, las privatizaciones y contra una institución siempre represiva.
En su último ataque contra los derechos humanos de los palestinos, la policía alemana ha desatado una escalofriante represión de las conmemoraciones de la Nakba.
Emmanuel Macron dice que es hora de «apaciguar» las tensiones generadas por su reforma de las pensiones, pero la movilización no para de crecer. Manon Aubry, de France Insoumise, asegura que el movimiento está desafiando las formas antidemocráticas del gobierno francés.
A 100 días de la instalación de Boluarte, la derecha y los grupos económicos concentran cada vez más poder. Pero estos 100 días también han sido los de la mayor movilización popular de las últimas décadas. El desenlace de la crisis peruana sigue abierto.

Este domingo se entregan los Premios Oscar y Argentina, 1985 es una de las nominadas. Su director, Santiago Mitre, nos cuenta cómo fue reconstruir la lucha por llevar ante la justicia a los principales responsables de los horrores durante la última dictadura en el país.
La heroica rebelión popular de los quechuas y aymaras del Perú ha desafiado al poder oligárquico asentado en Lima, que se resiste a ser derrotado. Pero solo la unidad del movimiento popular podrá lograr victorias que abran un nuevo periodo político.