La pandemia volvió a darle centralidad al debate sobre la Renta Básica Universal. Pero, aunque suene bonito, esta también puede ser un arma de doble filo y terminar acrecentando aun más las desigualdades existentes.
Notas publicadas en Ideas
¿Por qué una nación elige la muerte como su símbolo tutelar? Claudio Lomnitz, en "La idea de la muerte en México" (FCE, 2006), esboza una respuesta interesante que involucra la historia poscolonial y revolucionaria mexicana.
En un nuevo aniversario de su nacimiento, recordamos al filósofo venezolano cuya vida extraordinaria y republicanismo radical siguen alentando el sueño del poder popular latinoamericano.
La nueva historiografía sobre la revolución de Octubre está reabriendo interpretaciones muy arraigadas. En este artículo, el historiador Lars Lih resume su punto de vista.
Daniel Jadue es palestino, comunista y alcalde de la comuna de Recoleta, en Santiago de Chile. Y también el candidato mejor colocado en los sondeos electorales. A horas del inicio del histórico plebiscito constitucional, Jacobin conversó con él.
En esta segunda parte de nuestra conversación con Tomás Moulian discutimos acerca del presente de la sociedad chilena y, sobre todo, de la necesidad de imaginar nuevos futuros.
¿En qué medida el obrar de la generación norteamericana que fundó Jacobin está en condiciones de hallar una réplica en las periferias en general y América Latina en particular?
El pasado 30 de septiembre falleció Quino. Con su partida se fue, también, una parte de la historia de la resistencia del pueblo argentino. Pero su legado, guardado a buen recaudo en las reflexiones de esa pequeña niña llamada Mafalda, es imperecedero.