George Orwell era un socialista confeso. Las interpretaciones erróneas que la derecha hace de libros como Rebelión en la granja y 1984 tienen menos que ver con su obra real que con la agenda antigualitaria de los conservadores.
Notas publicadas en Cultura
Este lunes falleció el histórico militante revolucionario Daniel Pereyra, quien en un extenso recorrido de lucha de casi ocho décadas resumió los vaivenes de la izquierda latinoamericana de origen trotskista.
Robert Bevan nos habla de su nuevo libro, Monumental Lies, en el que estudia los recientes conflicto surgidos en torno a las estatuas, los monumentos y la herencia arquitectónica.
En 1914 nació la Sociedade Esportiva Palmeiras. Se suele silenciar el hecho de que en su fundación, además de asociaciones culturales y clubes de barrio de italianos, participaron militantes anarquistas, antifascistas, sindicatos radicales y deportistas negros.
Esta vida, el libro más reciente del filósofo sueco Martin Hägglund, es una brillante investigación filosófica sobre la libertad, el secularismo y la sociedad capitalista.
Entrevista a Celso Amorim, exministro de Relaciones Exteriores y uno de los principales consejeros de Lula, sobre la posibilidad de un golpe en Brasil y el aporte de la integración sudamericana y los BRICS para disminuir la tensión mundial.

Solemos recordar al autor de El capital como economista o como filósofo, pero también dejó una huella como periodista. Una entrevista con James Ledbetter, autor de un libro sobre la labor de Marx en el cuarto poder.
En Berlín, después de la revolución bolchevique, el dadaísmo dio un giro político que lo llevó a abrazar decididamente la propaganda antifascista y la militancia de izquierda.