Hace más de 150 años, Estados Unidos se estrenó como potencia imperial en Centroamérica. Hoy la región concentra todas las contradicciones de un imperio a la deriva.
Artículos publicados por: Fabio Luis Barbosa dos Santos
Profesor del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Federal de São Paulo.Cómo la globalización, el neoliberalismo y la financiarización del fútbol está afectando la competitividad de los equipos y selecciones latinoamericanos.
Hace más de 150 años, Estados Unidos se estrenó como potencia imperial en Centroamérica. Hoy la región concentra todas las contradicciones de un imperio a la deriva.

El Brasil de hoy es diferente de aquel en el que Lula ganó las presidenciales por primera vez. Si el principal triunfo del progresismo brasileño es su capacidad de conciliación, ¿cuál es el pacto posible en este escenario?
Debemos celebrar el triunfo de Xiomara Castro. Pero el país que encontrará es muy distinto de aquel que abandonó su marido en 2009, y la situación plantea desafíos que ponen en cuestión las viejas estrategias.
Colombia, Perú y Chile son los países donde estallaron las rebeliones más importantes de la región. Son también los países que remaron a contramano de la ola progresista sudamericana. ¿Qué nos dice este denominador común?
Debemos agradecer que Perry Anderson haya vivido en Brasil durante los años 1960 y que, desde entonces, se mantenga actualizado y escriba sobre él.